MEF busca otorgar un bono de descuento a quienes paguen deudas a Sunat
Solicitará facultades legislativas al Congreso de la República

Sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ANDINA/archivo
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, anunció hoy que su sector busca establecer un bono de descuento a quienes paguen sus deudas tributarias ante la Sunat, para lo cual pedirá facultades legislativas al Congreso.
Publicado: 24/4/2024
Así lo indicó, luego del Consejo de Ministros donde abordaron diferentes medidas para contribuir a la reactivación económica.
En ese sentido, señaló que a fin de regular el fraccionamiento especial en el pago de las deudas tributarias, “se otorgará un bono de descuento por deuda acogida”.
“Existen muchos contribuyentes que tienen ganas de pagar a Sunat, no tienen la liquidez y vamos a establecer un programa de pagos con incentivo tributario, con incentivo de descuentos para que ellos puedan hacer sus pagos y de esta manera también fortalecer la caja fiscal”, explicó.
De otro lado, señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quiere fortalecer el Tribunal Fiscal, agilizando la resolución de los procesos, a un año.
“El Tribunal Fiscal, como ya les he comentado varias veces, tiene una demora de resolución de expedientes entre 4 a 5 años. Queremos bajar esos plazos a un año y, de esta manera todos aquellos litigios tributarios que uno tenga con la Sunat se puedan resolver en el menor plazo posible”, subrayó.
ProInversión
Asimismo, también anunció que se busca mejorar la inversión en el país, sobre todo la pública y en la que participa la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
“Lo que hasta ahora el marco legal le permite a ProInversión es hacer una concesión, pero ProInversión se queda ahí en el partidor y deja correr al ganador de un concurso, y el ganador del concurso tiene que lidiar con todos los problemas que puede enfrentar a futuro”, dijo.
“Lo que queremos es que sea ProInversión la encargada de acompañar en todo el proceso de ejecución del proyecto al ganador de la concesión y de esta manera acortamos plazos, reducimos costos y sobre todo, evitamos algunos problemas que nos pueden costar mucho dinero, sobre todo cuando ya llegan esos litigios hasta niveles internacionales”, agregó.
Empresas de transporte de custodia
El ministro Arista también indicó que están proponiendo una reducción del capital mínimo requerido a las empresas de transportes de custodia y administración de numerario.
“Actualmente, solo hay dos empresas que realizan este servicio y queremos abrir el mercado. Como yo siempre les digo, una de las principales tareas que tenemos en el MEF es fomentar la competitividad, ¿Para qué? Para que el gran ganador sea el público en general”, dijo.
“No podemos permitir que existan barreras legales o barreras tecnológicas que impidan el acceso a otros postores, que impidan un mercado más competitivo”, enfatizó.
Zona Económica Especial para Chancay
De otro lado, señaló que se ha acordado dentro del paquete de facultades que están solicitando, normas referidas al desarrollo urbano, habilitación urbana y de suelos, acceso a viviendas e intervención estratégica en el ámbito de influencia del terminal portuario de Chancay.
“Además, y esto es muy importante, de la creación de la Zona Económica Especial (ZEE) para Chancay”, subrayó.
Explicó que dentro del paquete de facultades que están solicitando al Congreso, está todo este paquete de medidas de autorizaciones para trabajar de una manera mucho más amplia, de una manera mucho más proactiva para potenciar el “enorme proyecto que va a significar Chancay” a partir del último mes de este año.
“Creo que con esta medida se va a dar mucha sostenibilidad a este proyecto y se le va a dar calidad de vida, calidad de desarrollo, se va a crear una Zona Económica Especial (ZEE) que va a generar muchísimo empleo y eso es muy importante para lo que yo denomino ahora norte chico, pero créanme que dentro de poco no va a ser el norte chico, va a ser el norte grande que va a tener Lima”, puntualizó.
Por otra parte, precisó que la salida del exministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva de la presidencia del Consejo Fiscal, se debe a razones de renovación de los integrantes de esta instancia, debido a que culminó su periodo en diciembre pasado.
“Por un proceso de renovación natural no ha sido considerado para un segundo periodo, tiene tres años, porque dentro del Consejo Fiscal existen buenos profesionales”, precisó.
Más en Andina:
Titular del @MEF_Peru, José Arista, señaló hoy que se espera recaudar alrededor de 1,200 millones de soles al año, con la aplicación del IGV a los servicios de streaming, para lo cual solicitarán facultades legislativas al Congreso de la República. https://t.co/Xer7yIYtsr pic.twitter.com/Y3YcVEgiDN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 24/4/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos