Devida se compromete a fortalecer desarrollo de comunidades nativas
Asimismo, de productores de la selva central

Representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) sostuvieron reuniones de trabajo con líderes de comunidades nativas y productores de la selva central, en las que se lograron varios acuerdos orientados a fortalecer el desarrollo económico y social de la zona.
Representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) sostuvieron reuniones de trabajo con líderes de comunidades nativas y productores de la selva central, en las que se lograron varios acuerdos orientados a fortalecer el desarrollo económico y social de la zona.



Publicado: 8/12/2018
El pasado miércoles 6 el encuentro se efectuó en el distrito de Satipo (Junín), entre la delegación de Devida, encabezada por su presidente ejecutivo, Rubén Vargas Céspedes, y el presidente de la Comunidad Asháninka de Río Tambo (Cart), Fabián Antúnez Camacho. También estuvo presente Leonidas Portero Sergio, el nuevo presidente del Comité de Autodefensa Central de Río Tambo.

Vargas se comprometió a designar especialistas de Lima y de la Oficina de Coordinación Mazamari de Devida para que brinden asistencia técnica a los productores de la Cooperativa Kemito Sankori, lo que implica acompañarlos durante el proceso de certificación de sus marcas. Como primera medida se acordó un encuentro el 21 de diciembre en la comunidad nativa de Oviri.
Por la tarde, la comitiva de Devida mantuvo una sesión de trabajo con integrantes de la Asociación de Piscicultores del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en la que se comprometieron a apoyar la construcción del Centro de Reproducción de Alevinos, una vez que se presente el expediente técnico.

Se trata de un proyecto valorizado en alrededor de 280,000 soles y que se instalará en el distrito de Río Negro (Satipo). La obra beneficiará a comunidades de los distritos de Río Tambo, Pangoa y Mazamari.
Según se informó, la Asociación de Piscicultores del Vraem posee actualmente 32 socios provenientes de los distritos de Mazamari, Pangoa, Satipo, Llaylla, Río Negro y Coviriali.
Al día siguiente, se desarrolló una reunión de coordinación en Mazamari con Jonatan Charete Quinchoker, jefe de la comunidad nativa de Tsomaveni, ubicada en el distrito de Pangoa; y representantes de la Organización de las Comunidades Asháninkas del Río Ene Pangoa.

Entre los principales acuerdos adoptados figuran compartir alcances sobre el programa de Desarrollo Alternativo de Satipo (DAS) con las comunidades beneficiarias, recabar información sobre las organizaciones pertenecientes a la Federación Asháninka de Río Ene (FARE) para realizar coordinaciones de intervención en el 2019 y analizar proyectos para llevarlos a cabo de la mano con los comités de autodefensa.
Clausura de proyecto productivo
De otro lado, el presidente ejecutivo de Devida participó en la clausura del proyecto "Mejoramiento de las capacidades técnicas productivas y de articulación al mercado del café - productores del Valle de Santa Cruz, distrito Río Tambo, provincia Satipo".

Este proyecto fue ejecutado por la Municipalidad de Río Tambo y financiado por Devida. El evento contó con la asistencia del alcalde de Río Tambo, Iván Cisneros Quispe, y del presidente de la Federación Agraria Cafetalera de Río Tambo, Agapito Huarcaya Huincho.
También lea:
En la actividad participaron un promedio de 150 productores del Valle de Santa Cruz, a quienes Rubén Vargas prometió apoyar con el objetivo de que logren el registro de sus marcas ante Indecopi, como se hizo recientemente con otras 15 asociaciones del Vraem.
Más en Andina:
#Referéndum2018 En Pasco con lluvia trasladan material electoral a locales de votación https://t.co/l6dyVtxCRb pic.twitter.com/0kWOqp1HPV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 8/12/2018
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia