Andina

Día Mundial de las Abejas: San Martín construirá cinco plantas de procesamiento de miel

Goresam invertirá más de S/ 12 millones a través de Proyecto Apícola

Por el Día Mundial de las Abejas, el Gobierno Regional de  San Martín anunció la construcción de cinco plantas de procesamiento de miel para impulsar su producción sostenible. ANDINA/Difusión

Por el Día Mundial de las Abejas, el Gobierno Regional de San Martín anunció la construcción de cinco plantas de procesamiento de miel para impulsar su producción sostenible. ANDINA/Difusión

08:32 | Moyobamba, may. 20.

Con una inversión de 12 millones de soles, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) anunció la construcción de cinco plantas de procesamiento de miel, mediante el Proyecto Apícola, que beneficiará y abrirá camino a la generación de alianzas comerciales a mayor escala e impactará en la economía local, generando ingresos sostenibles para las familias de los criadores.

Estas infraestructuras permitirán mejorar la producción primaria de los productos. Esto se hará, mediante la tecnología de innovación, pasando así a industrializar los procesos y mejorar la calidad de la miel de abeja y sus derivados.

Así lo informó el gerente regional de Desarrollo Económico del gobierno regional de San Martín, Leonel Grande Arista en la inauguración de la feria por el Día Mundial de las Abeja, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural Moyobamba (CUMO) el sábado 18 de mayo del año en curso.

“Las plantas estarán instaladas en la Municipalidad Distrital de Awajún (Rioja), y en los Institutos de Educación Superior Público Alto Mayo (Moyobamba), Nor Oriental de la Selva (Tarapoto), y en provincias de Bellavista y Alto Huallaga – Tocache”, reveló.

“Las infraestructuras permitirán mejorar la producción primaria de los productos, mediante la tecnología de innovación. Así se pasará a industrializar los procesos y mejorar la calidad de la miel de abeja y sus derivados”, explicó Grande Arista.             

La feria por el Día Mundial de la Abeja, fue abierta por la vicegobernadora Olguita Céliz Cruz, quien participó de esta actividad en representación del gobernador Walter Grundel Jiménez, felicitando a los apicultores por su dedicación en esta actividad. “Ser apicultor es una decisión, es arte y perseverancia. Con este proyecto vamos a garantizar la sostenibilidad y la circulación económica promoviendo una articulación estratégica trabajando con la población en escuelas de campo, técnicas con responsabilidad ambiental, que generará un impacto directo en la economía familiar, local y regional, además de abrir nuevos mercados de comercialización”, dijo.

“Sin el mundo apícola, no tendríamos gran cantidad importante de alimentos, por lo tanto tenemos que trabajar fuerte con ellos, compartir saberes propios de cada uno, interactuando entre los involucrados en este rubro para ponernos al día en conocimientos asociados a esta actividad y sobre todo para dar fuerza, vigor y entusiasmo a los apicultores”, aseveró Céliz Cruz.

Por su parte el apicultor, Fernando Cabrera Bermúdez, agradeció al gobierno regional por apoyar e impulsar la apicultura en la región, “felicito la decisión del gobernador regional, por apostar y promover la apicultura en nuestra región, los apicultores estamos agradecidos porque tenemos oportunidad económica y sobre todo le daremos valor a la apicultura”, enfatizó.

En la feria, los apicultores expusieron sus productos derivados de la miel, generando el consumo y desarrollo económico, el objetivo es abrir mercados e incentivar la compra de productos regionales. También se desarrollaron talleres de capacitación sobre los cuatro pilares de la apicultura, así como estrategias para emprender una apicultura sostenible, sobre los beneficios de la inseminación artificial en reinas y sobre el uso adecuado de plaguicidas.

Asistieron al evento la consejera por la provincia de Moyobamba, Sanilda Allui Tentets, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, Ezequiel Berrios Burga y expositores de la apicultura.

Datos:

La Dirección Regional de la Producción a través del Proyecto Apícola Regional, viene promoviendo la actividad productiva de la miel a través de asistencia técnica personalizada y escuelas de campo con temas referidos a la crianza y manejo de abejas, así como la conservación y desarrollo sostenible, dirigido a los apicultores de las 10 provincias; buscando no solo mejorar el acceso a la adopción de nuevas tecnologías en la cadena apícola, sino también, mejorar la economía de los apicultores beneficiarios, ofreciendo nuevas vitrinas para promocionar sus productos a través del fortalecimiento de las asociaciones por el equipo de especialistas pertenecientes al componente Gestión Empresarial.

De igual manera está elaborando una base de datos, para conocer la cantidad de productores de miel que existen en toda la región, de esta manera, se convertirá en la primera en contar con esta herramienta estadística.      

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO
JRA

Publicado: 20/5/2024