Andina

Dengue en Loreto: fumigarán más de 65,000 viviendas en distritos priorizados

Se trata de las jurisdicciones de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista

La región Loreto ha invertido S/500 000 para romper cadena de transmisión del dengue en zonas rurales.

La región Loreto ha invertido S/500 000 para romper cadena de transmisión del dengue en zonas rurales.

22:55 | Loreto, mar. 26.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) inició una agresiva campaña multisectorial para fumigar más de 65 000 viviendas en los distritos priorizados de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, con el objetivo de mitigar el aumento de casos de dengue entre la población de Loreto.

En esta última jurisdicción, en el asentamiento humano Simón Bolívar -una de las zonas donde más casos de dengue se han registrado-, el titular de la Geresa, Guillermo Angulo, y el gobernador regional de Loreto, René Chávez, informaron a la población que se ha invertido S/500 000 para esta campaña de fumigación que busca erradicar los criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.

“El objetivo es romper la cadena de transmisión de la enfermedad que se ha generado en las últimas semanas en el sector rural, que es donde esta temporada se han registrado más casos. Se espera que los fumigadores puedan intervenir 65 309 inmuebles para erradicar criaderos del vector. Para ello, necesitamos que la población abra las puertas de sus casas”, precisó Chávez.


Hasta el último 16 de marzo, el Ministerio de Salud (Minsa) ha notificado 4478 casos de dengue en Loreto, mientras que a escala nacional se registraron 20 123. Esta última cifra representa una disminución del 75.6 % en comparación con el mismo periodo del 2024, donde se contabilizaron 82 403 casos de esta enfermedad en todo el país. 


La merma de pacientes con dengue es el resultado de las acciones de prevención y control que vienen desarrollando el Minsa, el sector Educación y los gobiernos regionales y locales.

No obstante, se pide a la población no bajar la guardia y evitar tener recipientes con agua mal tapados y facilitar la labor del personal de salud para las acciones de prevención y control vectorial en las viviendas.

Estas acciones se desarrollan en el contexto del Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, el mismo que cuenta con un presupuesto de S/126 441 476.00 para contratación de personal, insumos, materiales, entre otros.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 26/3/2025