Ante el próximo inicio del año escolar, la Autoridad para el Transporte Urbano (ATU) inició la supervisión de unidades que prestan el servicio de transporte de estudiantes a fin de verificar si cumplen con los requisitos para el traslado seguro de escolares. ¿Qué características deben cumplir los vehículos para poder realizar esta tarea?
La ATU informó el inicio de su campaña “Camino seguro a clases 2025”, que si bien fue lanzada en el distrito de Magdalena se ampliará a distintos puntos de la ciudad. Estará abierta hasta el 14 de marzo.
Durante el lanzamiento de dicha campaña, en la Costa Verde de Magdalena del Mar, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, explicó que las inspecciones a los vehículos se realizan de manera gratuita desde el 18 de febrero hasta el viernes 14 de marzo en 13 distritos de Lima y Callao.
¿Cuáles son los requisitos para ser una movilidad verificada?
El vocero de la ATU, Pavel Flores, señaló para la Agencia Andina que los vehículos deben contar con asientos fijos no rebatibles, cinturones de seguridad de más de dos puntos, manijas en las puertas de servicio, pisos antideslizantes y lunas laterales que no se pueden abrir en más de un 50%.
Además, el vehículo no debe superar los 20 años de antigüedad, debe contar con neumáticos de repuesto y botiquín de primeros auxilios, entre otros.
"Debe contarse exclusivamente con asientos fijos en caso del servicio de transporte de estudiantes escolares", enfatizó. El conductor o conductora de la movilidad deber estar habilitado por la ATU y tener una licencia de categoría profesional de A2-A en adelante.
¿Cuánto cuesta el trámite de formalización?
“El trámite para formalizarse nunca ha sido más sencillo. En principio, no supera los 20 soles de la tasa administrativa y se hace a través de la plataforma virtual de trámites”, señaló Pavel Flores. Añadió que de no cumplir con este requisito, se procederá a levantarle un acta de fiscalización y una posterior multa.
"Ahora en las condiciones en las que está el transporte, que cada día es más difícil, es mejor estar con todo en regla para manejar tranquilos y llevar a los niños lo más seguro posible", manifestó Patricia Velezmoro, conductora de transporte escolar.
Agregó que, una que se ha pasado la supervisión, ATU colocará en la unidad de transporte, en la en la parte superior de la luna, un sticker que señala que esa es una movilidad segura para estudiantes.
Respecto a los certificados, precisó que les dan un papel donde se certifica que el vehículo está en óptimas condiciones. Asimismo, hizo hincapié en que todas las revisiones son gratuitas.
Verificación para padres de familia
El representante de ATU resaltó la importancia de que los padres verifiquen que la movilidad de su preferencia esté registrada ante la institución y con la documentación en regla.
“Es importante destacar para los padres de familia que si desean verificar que el vehículo es formal, pueden entrar a la consulta pública de la ATU, en Google colocan ‘Consulta pública’ y colocan la placa del vehículo, ahí le va a aparecer si está habilitado o no”, puntualizó.
Añadió que para verificar si el conductor del vehículo ha sido registrado ante la ATU, pueden visitar el enlace
https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaVehiculo y
comprobar si la movilidad está autorizada para brindar el servicio de transporte de estudiantes.
Cronograma de supervisión
De acuerdo al cronograma de la ATU, las acciones de supervisión se realizarán en las siguientes fechas:
• Del martes 18 al 21 de febrero las verificaciones serán en tres puntos: en la cuadra 14 del jirón Morro Solar, al costado de la universidad Ricardo Palma (Santiago de Surco), en la explanada de la Costa Verde, altura del estacionamiento 2 (Magdalena del Mar) y en la av. Los próceres 738, en el cruce con Angélica Gamarra (San Martín de Porres).
• Luego, del lunes 24 de febrero hasta el 28 de febrero, las inspecciones se realizarán en el estadio Municipal de La Molina y en el estadio Campolo Alcalde (La Perla, Callao).
• El 3 y 4 de marzo, las verificaciones serán en el polideportivo de la cuadra 17 de la av. Circunvalación (San Luis), mientras que del 3 al 7 de marzo se harán en el jirón Las Máquinas S/N (entre el Metro La Hacienda y el Sisol, San Juan de Lurigancho) y en la cuadra 1 del jr. Manuel Iturregui (al costado de la Casa de la Juventud, en Surquillo).
• Entre el 5 y 7 de marzo, las inspecciones se realizarán en la Municipalidad de Los Olivos (auxiliar de la av. Carlos Izaguirre) y del 10 al 12 de marzo en la av. Belisario Suárez 1075 (plaza municipal de San Juan de Miraflores) y en la Municipalidad de Santa María de Huachipa. En tanto, del 10 al 14 de marzo serán en el parque Naciones Unidas (San Miguel)
(FIN) OPG/KGR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 20/2/2025