Proyecto que libera 100 % de CTS debe acotarse para quienes más necesiten esos recursos
Laboralista Ricardo Herrera asegura que iniciativa legislativa es muy genérica

Centro financiero. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Por Víctor Lozano
El proyecto de ley que autoriza a los trabajadores a disponer del 100 % de sus depósitos por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el cual fue aprobado por la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, es muy genérico y debería ser acotado para quienes realmente necesiten de esos recursos, a fin de evitar el despilfarro, afirmó el abogado laboralista Ricardo Herrera.
Publicado: 10/2/2021
El proyecto de ley que autoriza a los trabajadores a disponer del 100 % de sus depósitos por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el cual fue aprobado por la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, es muy genérico y debería ser acotado para quienes realmente necesiten de esos recursos, a fin de evitar el despilfarro, afirmó el abogado laboralista Ricardo Herrera.
“Dependiendo del caso, esta propuesta legislativa debe limitarse. El año pasado, 1.5 millones de personas perdieron sus empleos de las cuales alrededor de 500,000 eran formales, es decir, se encontraban en planilla. Esos trabajadores ya cobraron el 100 % de su CTS, por lo que el proyecto no estaría destinado a ellos. Entonces, quienes sí deberían estar sujetos a esta iniciativa deberían ser aquellos trabajadores que aún mantienen un vínculo laboral vigente y que se encuentran en suspensión laboral perfecta”, dijo a la Agencia de Noticias Andina.
En ese caso, detalló, hay 300,000 trabajadores que se encuentran en suspensión perfecta de labores, pero puede ser que algunos hayan hecho retiros, los que eran permitidos por el Decreto de Urgencia 038-2020, que establecía un retiro de la cuenta CTS a razón de un sueldo mensual por el equivalente a tres meses como máximo.
“Entonces habría que ver si algunos trabajadores ya retiraron esos recursos y si aún se encuentra en suspensión perfecta de labores. Para ellos sí valdría la pena darles la posibilidad de que retiren de repente tres o cuatro meses más, pero no el 100 %”, precisó.
También puedes leer: Comisión de Trabajo del Congreso aprueba dictamen para retiro del 100 % de CTS
Sueldos reducidos
Herrera también sugirió considerar en el proyecto a aquellos trabajadores cuyos sueldos se han reducido en un 30 % o 40 % y que todavía no recuperan los niveles de ingresos que tenían antes de la pandemia. “En esos casos sí se justificaría una mayor disposición de la CTS.”
Asimismo, el especialista sostuvo que sería importante descartar del ámbito del proyecto a aquellos trabajadores que ya hicieron el retiro de los fondos de sus AFP.
“Si somos muy flexibles con el retiro del 100 % de la CTS de una manera indiscriminada, las personas podrían disponer de estos recursos sin necesitarlos realmente y ese no es el propósito de la ley y menos el propósito de un instrumento como la CTS, que en realidad es un seguro de desempleo”, enfatizó.
Agregó que si se ha permitido que los trabajadores retiren parte de su fondo de pensiones, afectando la posibilidad de una pensión futura (un tema de largo plazo), y que ahora se permite que retiren su CTS afectando su seguro de desempleo (tema de corto plazo), se tendrá a los trabajadores desprotegidos ante las contingencias laborales.
Despilfarro
Para el abogado laboralista, el sentido de estas propuestas debe ser apoyar a los trabajadores en situaciones de emergencia como la actual y evitar el despilfarro.
Por ejemplo, se permitió hacer cuatro retiros del fondo de pensiones de modo tal que. en el mejor de los casos, un trabajador pudo haber retirado hasta 32,000 soles de su fondo de AFP, refirió.
"De acuerdo con las estadísticas de consumo, se observó un incremento en la compra de televisores. Entiendo que la gente invierta en laptops y computadoras para la educación de sus hijos y el trabajo en casa, pero el aumento en la compra de televisores demuestra un despilfarro que no es aceptable en estas circunstancias”, manifestó.
Por eso, dijo, tomando en cuenta esta figura, es importante restringir la disponibilidad a la CTS a lo estrictamente necesario.
Más en Andina:
Retiro total de CTS ayudará a aliviar crisis producida por la pandemia del covid-19, estimó el congresista promotor de la propuesta, Johan Flores (PP). https://t.co/nbp28iC02F pic.twitter.com/SQL5WRMZyw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2021
(FIN) VLA/SDD
GRM
Publicado: 10/2/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua