Las lluvias de moderada a fuerte intensidad que se registran en la sierra de la región Piura y en la cuenca alta del río Chira han permitido que el reservorio de Poechos alcance el 66 % de su capacidad total, según informó la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Piura.
Ante este incremento, se ha iniciado la evacuación controlada de más de 1,300 metros cúbicos por segundo (m³/s) con el objetivo de regular el caudal y prevenir riesgos para la infraestructura y las comunidades aguas abajo.

El
director zonal del Senamhi Piura, Jorge Carranza, explicó que actualmente ingresan más de 800 m³/s al embalse a consecuencia de las
lluvias intensas, lo que ha hecho necesario el proceso de laminación del agua. Esta medida busca mantener un control sobre el almacenamiento del reservorio, especialmente ante el pronóstico de que el período lluvioso en Ecuador se extienda hasta abril de 2025.
Medidas preventivas para proteger la infraestructura
El especialista subrayó que la evacuación del agua es una acción prioritaria para garantizar la seguridad del
reservorio Poechos. "Liberar el excedente de agua permite reducir la presión sobre la infraestructura y disminuir el riesgo de desbordes o daños estructurales. Esta medida será constante durante febrero, ya que se prevé un incremento sostenido en los volúmenes de ingreso", indicó Carranza.
Sostuvo que el Senamhi mantiene, además, un monitoreo permanente del caudal entrante, con el fin de ajustar las operaciones de evacuación de acuerdo con las condiciones climáticas y los pronósticos hidrológicos de la región.
Alerta para comunidades y sectores productivos
Ante esta situación, el Senamhi y las autoridades locales han alertado a la población asentada aguas abajo del reservorio Poechos, principalmente en el tramo hasta Amotape, sobre los riesgos asociados al incremento del caudal del río.

"Es fundamental que los agricultores que siembran en las márgenes del río tomen medidas de precaución, ya que la evacuación del agua es indispensable para evitar impactos en la infraestructura del reservorio", aseveró Carranza.
Las autoridades han hecho un llamado a la prevención y exhortaron a la ciudadanía a seguir los comunicados oficiales del Senamhi y otras entidades competentes para mantenerse informados sobre la evolución del caudal y las acciones de mitigación implementadas.
Más en Andina:
(FIN) MMC/MAO