Serfor realizó conversatorios en 7 regiones para potenciar programa de inversión forestal
A través del programa Bosques Productivos Sostenibles

Serfor realizó conversatorios en 7 regiones para potenciar programa de inversión forestal
En el marco de la difusión y promoción del programa de incentivos del Proyecto Plantaciones Forestales Comerciales, el programa Bosques Productivos Sostenibles del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) organizó siete conversatorios en Pasco, Madre de Dios, San Martín, Huánuco, Áncash, Cajamarca y Junín, departamentos en los que se busca fomentar el desarrollo de clústeres forestales.

Publicado: 6/1/2024
Los eventos (cuatro presenciales y cuatro virtuales) reunieron a 978 participantes, entre productores, comunidades, miembros de la sociedad civil y autoridades relacionadas a temas forestales que, en forma directa e indirecta, ejecutan acciones en los diversos eslabones de la cadena productiva.
Como grandes conocedores de las potencialidades y las oportunidades de mejora para el avance progresivo de las plantaciones forestales en cada departamento, los asistentes cumplieron un papel activo al compartir experiencias y sugerencias en materia forestal, lo que permitirá posteriormente fortalecer esta iniciativa tras adecuarla al contexto local.
Los participantes también conocieron el Proyecto Plantaciones Forestales Comerciales, que busca impulsar la inversión en el sector forestal para convertirla en fuente importante del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Para ello, aplicarán incentivos económicos que ayudarán a establecer nuevas plantaciones, mejorar las existentes y crear centros de transformación primaria en siete departamentos del país.

En los conversatorios, productores locales fueron invitados como ponentes. Ellos resaltaron las mejores prácticas en sus negocios a lo largo de toda la cadena de valor: desde la siembra y gestión de la madera hasta la diversificación de su transformación y estrategias de posicionamiento en el mercado.
Los resultados de estos espacios de conversación ayudarán a mejorar las actividades del proyecto en temas específicos y permitirán que se potencie un programa de incentivos diseñado para la gente.
“Queremos que los incentivos lleguen a la población, por eso participamos de estos espacios en los que tenemos contacto directo con el productor y las comunidades”, comentó Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del programa Bosque Productivo Sostenible.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Huancavelica y Junín entre las regiones más vulnerables por las lluvias intensas, señala @CENEPRED https://t.co/pTdH4sOUZi pic.twitter.com/p6yAwY9WxX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 6, 2024
Publicado: 6/1/2024
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning