Serfor realizó conversatorios en 7 regiones para potenciar programa de inversión forestal
A través del programa Bosques Productivos Sostenibles

Serfor realizó conversatorios en 7 regiones para potenciar programa de inversión forestal
En el marco de la difusión y promoción del programa de incentivos del Proyecto Plantaciones Forestales Comerciales, el programa Bosques Productivos Sostenibles del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) organizó siete conversatorios en Pasco, Madre de Dios, San Martín, Huánuco, Áncash, Cajamarca y Junín, departamentos en los que se busca fomentar el desarrollo de clústeres forestales.

Publicado: 6/1/2024
Los eventos (cuatro presenciales y cuatro virtuales) reunieron a 978 participantes, entre productores, comunidades, miembros de la sociedad civil y autoridades relacionadas a temas forestales que, en forma directa e indirecta, ejecutan acciones en los diversos eslabones de la cadena productiva.
Como grandes conocedores de las potencialidades y las oportunidades de mejora para el avance progresivo de las plantaciones forestales en cada departamento, los asistentes cumplieron un papel activo al compartir experiencias y sugerencias en materia forestal, lo que permitirá posteriormente fortalecer esta iniciativa tras adecuarla al contexto local.
Los participantes también conocieron el Proyecto Plantaciones Forestales Comerciales, que busca impulsar la inversión en el sector forestal para convertirla en fuente importante del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Para ello, aplicarán incentivos económicos que ayudarán a establecer nuevas plantaciones, mejorar las existentes y crear centros de transformación primaria en siete departamentos del país.

En los conversatorios, productores locales fueron invitados como ponentes. Ellos resaltaron las mejores prácticas en sus negocios a lo largo de toda la cadena de valor: desde la siembra y gestión de la madera hasta la diversificación de su transformación y estrategias de posicionamiento en el mercado.
Los resultados de estos espacios de conversación ayudarán a mejorar las actividades del proyecto en temas específicos y permitirán que se potencie un programa de incentivos diseñado para la gente.
“Queremos que los incentivos lleguen a la población, por eso participamos de estos espacios en los que tenemos contacto directo con el productor y las comunidades”, comentó Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del programa Bosque Productivo Sostenible.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Huancavelica y Junín entre las regiones más vulnerables por las lluvias intensas, señala @CENEPRED https://t.co/pTdH4sOUZi pic.twitter.com/p6yAwY9WxX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 6, 2024
Publicado: 6/1/2024
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes