Elecciones 2021: JNE resuelve aplicar prohibición de reelección inmediata de congresistas
Legisladores de Parlamento disuelto y los elegidos en enero no pueden ser candidatos para próximos comicios

Foto: ANDINA/Difusión
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) determinó que los congresistas elegidos en el proceso de las elecciones congresales extraordinarias 2020 se encuentran impedidos de postular en las elecciones generales 2021, en razón de la prohibición de reelección inmediata establecida por el artículo 90-A de la Constitución Política.
Publicado: 15/10/2020
Mediante Resolución N° 0352-2020-JNE, el colegiado electoral precisa que las elecciones parlamentarias no fueron un proceso de elección de legisladores para un nuevo período constitucional, sino para completar el período 2016-2021 del Congreso disuelto en setiembre de 2019.
En esa línea, la prohibición de reelección también comprende a los congresistas elegidos en el 2016 y que volvieron a ser elegidos en los comicios congresales de enero de este año.
De igual modo, el JNE establece que están impedidos de presentarse como candidatos al Congreso en las elecciones generales 2021 aquellos ciudadanos que formaron parte del Congreso disuelto y que no participaron en los comicios congresales 2020 o que participando no fueron elegidos.
En todos los casos, la prohibición comprende a los congresistas desaforados y sus respectivos accesitarios, a aquellos que fueron suspendidos y a quienes reemplazaron a congresistas fallecidos.
La decisión del supremo organismo electoral se basa en el artículo 90-A, introducido en la Carta Magna mediante la Ley de reforma constitucional N° 30906, la cual establece que los parlamentarios no pueden ser reelegidos para un nuevo periodo, de manera inmediata, en el mismo cargo.
Asimismo, en las resoluciones 187-2019-JNE y 442-2018-JNE que establecen líneas jurisprudenciales, entre otras normas.
El Pleno del JNE indica que, en observancia del criterio de oportunidad para el ejercicio de la facultad normativa, resulta necesario precisar el alcance del citado artículo constitucional, en vista de que ha generado distintas interpretaciones.
“Esperar una consulta genérica por uno de los órganos legitimados para hacerlo, como los JEE que se instalarán el 16 de noviembre de 2020, o la existencia de un recurso de apelación en un caso concreto para pronunciarse al respecto, supondría potenciar un estado de inseguridad e incertidumbre social que involucraría tanto a los actores políticos como a la ciudadanía”, se remarca en la resolución.
(FIN) NDP/RMCH
JRA
Más en Andina
??Presidente Martín Vizcarra afirmó que los peruanos sí saben enfrentar los grandes retos, como la pandemia y la reactivación de la economía https://t.co/goXvQgoHHT pic.twitter.com/i9WprRrGUP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2020
Publicado: 15/10/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país