Proponen que Ventanilla Única Digital en minería simplifique procedimiento para permisos
Iniciar un proyecto de exploración puede demorar hasta 4 años

ANDINA/Difusión
La implementación de una Ventanilla Única Digital permitiría que proceso para obtener permisos de exploración pueda ser más simple y rápido.
Publicado: 17/8/2024
Así lo señaló Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, quien también sugirió revisar y agilizar la ficha técnica y reducir la rigidez de los permisos mediante mecanismos como el silencio administrativo. Estas reformas podrían facilitar el inicio de nuevos proyectos y ayudar a recuperar la competitividad en el sector minero peruano.
Tejada comentó ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que iniciar un proyecto de exploración minera en Perú puede demorar hasta 4 años debido a los extensos trámites y permisos necesarios.
Este proceso, que incluye la consulta previa y la obtención de diversos permisos, puede prolongarse hasta dos años, lo que representa un desafío significativo para los inversionistas y exploradores. “Hay un componente fuerte de permisos en consulta previa, negociaciones y derecho de superficie”, refirió.
Además, Tejada resaltó que, a pesar del considerable potencial geológico de Perú y su rica tradición minera, el país enfrenta un largo camino burocrático para poner en marcha nuevos proyectos. “El catastro minero de Perú es uno de los más accesibles y completos a nivel mundial, creo que tenemos el mejor catastro del mundo, con información en línea que facilita el acceso a datos geológicos”, alegó.
Sin embargo, las recientes modificaciones en las regulaciones han provocado una pérdida de competitividad. Tejada indicó que el tiempo necesario para iniciar un proyecto de exploración puede variar entre 3 y 4 años, debido a los procedimientos complejos relacionados con los permisos, la consulta previa y las negociaciones para el derecho de superficie. Esta larga y complicada ruta se traduce en una inversión considerable para los emprendedores del sector.
Vale destacar que el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO) es organizado por el IIMP y es considerado uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina. Su décimo cuarta edición se realizará del 5 al 7 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Lima.
Más en Andina:
Movimiento de carga en puertos concesionados creció 10 % en primer semestre https://t.co/UIw72yJvX0 pic.twitter.com/svjGgHLbSc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 17/8/2024
Noticias Relacionadas
-
PCM: operativo contra minería ilegal logra interdicción por S/ 7.6 millones
-
PCM: Golpe a minería ilegal con interdicción en Madre de Dios, Huánuco y La Libertad
-
Lucha contra minería ilegal priorizará formalización y continuidad de interdicción
-
La Libertad: Sunat fiscaliza químicos que suelen utilizar la minería ilegal y narcotráfico
Las más leídas
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minedu llevó programa para incentivar la lectura a Huaycán