Minem: recursos generados por minería deben plasmarse en un bienestar concreto y palpable
Viceministro de Minas puso énfasis en fortalecimiento de la capacidad de gasto de gobiernos regionales y locales

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Los importantes recursos económicos que genera la actividad minera deben plasmarse en obras concretas que generen un bienestar palpable, principalmente a las poblaciones de las localidades donde se ubican las operaciones y proyectos, afirmó el viceministro de Minas, Jorge Chávez.
Publicado: 17/11/2021
Durante su exposición en el II Encuentro Binacional Minero Perú-Ecuador, sostuvo que las transferencias mineras -por conceptos como el canon y las regalías, entre otros-, alcanzaron una cifra histórica en lo que va del año (6,543 millones de soles), monto que representa un 57.1% de incremento frente al resultado total del 2020.
También puedes leer: Exportaciones mineras del Perú crecieron 67.6% de enero a setiembre 2021
Chávez puso énfasis en la urgencia de fortalecer la capacidad de gasto de los gobiernos regionales y locales para que puedan hacer un uso más eficiente de esos recursos en beneficio de pueblos y comunidades con históricas demandas.
El viceministro de Minas recordó que el Gobierno promueve inversiones sostenibles y con un rostro social para alcanzar el desarrollo económico de la mano con el progreso de la población. “Sí a la inversión y al desarrollo, pero con sostenibilidad y protegiendo el ambiente para asegurar el bienestar de todos los pueblos”, aseveró.
Recuperación económica
Asimismo, el funcionario destacó la importancia de la minería en la recuperación de la economía peruana en virtud a la progresiva y eficiente reactivación que tuvo tras el embate de la pandemia del covid-19.
Chávez dijo también que el empleo directo en el sector también alcanzó una cifra histórica con 221,680 puestos registrados a setiembre. Además, resaltó que, por cada una de esas plazas, se estima que hay más de ocho trabajos indirectos.
Finalmente, precisó que, entre enero y septiembre de este año, la producción y exportación de los ocho principales productos minero-metálicos del país reflejaron un incremento significativo respecto al mismo periodo del 2020, y que las exportaciones minero-metálicas registraron un promedio de 25,144 millones de dólares anuales en la última década.
Más en Andina:
El Perú tiene dos grandes desafíos productivos en el país: la diversificación y la inclusión productiva, señaló hoy el ex ministro de la Producción, Piero Ghezzi, durante su presentación en #CADEejecutivos 2021. https://t.co/8h9BW7NP2Y pic.twitter.com/shHH5Dzmo2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 17, 2021
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 17/11/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar