20:37 | San Martín, mar. 27.
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, inició una campaña de restauración ecológica en el centro poblado de Nuevo Lima, en la región San Martín. Como parte de esta iniciativa, se entregaron 33 000 esferas restauradoras con semillas de especies nativas como shaina, bolaina, yanavara y capirona, con el objetivo de recuperar áreas afectadas por incendios forestales.
La campaña se desarrolla en coordinación con el Núcleo Ejecutor Bajo Biavo 2 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) y la Municipalidad de Nuevo Lima.

Durante la ceremonia de lanzamiento participaron diversas autoridades, entre ellas Danter Cachique Huansi, representante del IIAP; Juan José Cárdenas Rengifo, jefe de la Unidad Territorial de Tarapoto de Foncodes; y representantes de la Municipalidad de Nuevo Lima.

En esta primera fase, se espera que las esferas restauradoras contribuyan a la recuperación de 13 hectáreas impactadas por los incendios forestales, promoviendo la regeneración de la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas.
Cachique Huansi destacó la importancia de estas acciones para fortalecer la resiliencia de las comunidades locales ante eventos climáticos extremos. “Estas esferas restauradoras forman parte de una estrategia innovadora de restauración ecológica que busca mitigar los efectos de los incendios forestales. Nuestro compromiso es trabajar junto a las comunidades y actores locales para recuperar los ecosistemas de la Amazonía”, afirmó.
Por su parte, Cárdenas Rengifo resaltó el apoyo de Foncodes en la ejecución de esta iniciativa, subrayando el trabajo conjunto entre instituciones y el compromiso del gobierno con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades rurales.
Con esta campaña, el IIAP continúa fortaleciendo sus programas de restauración ecológica, apostando por tecnologías innovadoras y estrategias de conservación que no solo protejan la biodiversidad, sino que también mejoren la calidad de vida en las zonas afectadas.
La entrega de esferas restauradoras representa un paso clave en la recuperación de los ecosistemas dañados y se espera que esta iniciativa se amplíe en el futuro a otros distritos para abarcar más áreas de alto valor ecológico.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 27/3/2025