Sopa de pollo, pescados azules y vitamina C son buenos para combatir el frío
Nutricionista de EsSalud brinda consejos para evitar infecciones respiratorias

Alimentos para prevenir la gripe e infecciones respiratorias.
Alimentos calientes y calóricos que no engorden, como la sopa de pollo, pescados azules, cebolla, ajo y jengibre, son recomendables para evitar infecciones respiratorias agudas durante el invierno, aconsejaron hoy especialistas de EsSalud.
Publicado: 25/6/2018
El nutricionista Marco Taboada explicó que los catarros, las gripes, las faringitis, las bronquitis y hasta las amigdalitis pueden impedirse con alternativas alimentarias que combinen el mantenimiento de la temperatura corporal adecuada, energía y refuerzo del sistema inmunológico.
“Los caldos ayudan al organismo a mantener bien la temperatura corporal e hidratan. La sopa de pollo tiene propiedades antinflamatorias y ayuda a combatir las infecciones del tracto respiratorio. Hay que consumir grasas saludables, como el omega 3 que se encuentra en el pescado azul”, comentó.
El especialista señaló que la energía puede obtenerse a través de los hidratos de carbono. La pasta y el arroz son alimentos muy recomendados durante el invierno, pero su consumo debe ser moderado.
En cambio, la cebolla, ajo y jengibre son vegetales que refuerzan el sistema inmunológico. El ajo, indicó, contiene alicina, un compuesto con efectos antibióticos y antioxidantes que puede ser un gran aliado contra los resfriados.
La cebolla es una importante fuente de vitaminas y tiene propiedades antirreumáticas, una enfermedad cuyos efectos se disparan en invierno. El jengibre es el mayor aliado contra el frío, anotó.
Taboada recomendó el consumo de fruta en invierno y refirió que la vitamina C presente en los cítricos ayuda a prevenir los resfriados y reducir sus síntomas. Las naranjas y mandarinas son frutas que se consumen en invierno, pero no hay que olvidar el kiwi que tiene muchísima vitamina C.
“Un buen hábito invierno es tomar un zumo de naranja todas las mañanas”, dijo.
Por último, señaló que en caso de las embarazadas se recomienda el consumo de carnes, sangrecita, pescados, leche, yogurt, queso, huevos, verduras de hojas verdes, menestras y frejoles, frutas, cereales con granos enteros (integrales), así como ácido fólico.
Más en Andina:
#FOTOS: La ministra de Salud, Silvia Pessah, inaugura Centro de Salud Mental Comunitario en Manchay, distrito de Pachacámac https://t.co/hFxqqgxCSC pic.twitter.com/3VrDzMFTyL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de junio de 2018
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 25/6/2018
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Murió el gran tenor peruano Luis Alva en Milán
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"
-
Perú: inauguran primera planta fotovoltaica para la industria cementera