Los hospitales del Seguro Social de Salud brindaron atención especializada a 180,991 asegurados con diagnósticos oncológicos en todo el país, informó la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila.
En el marco del
Día Mundial de Lucha contra el Cáncer señaló que este grupo de pacientes recibió un total de 941,574 atenciones especializadas, con un promedio de alrededor de 78,000 prestaciones mensuales.
Con respecto a equipamiento, la titular de EsSalud dijo que a escala nacional se cuenta con 72 mamógrafos operativos y 4 aceleradores lineales, reflejando un compromiso con la infraestructura y tecnología necesarias para un diagnóstico y tratamiento efectivos del cáncer.
Informó que para el 2025 se destinarán 600 millones de soles en la compra de moderno equipamiento médico de alta gama, con el fin de mejorar la atención de los asegurados y garantizar servicios médicos de calidad respaldados por tecnología de última generación.
Dijo que parte de estos equipos serán destinados para diagnóstico y tratamiento de cáncer, como resonadores, tomógrafos, arco en C y aceleradores lineales, entre otros.
“Cuando se diagnostica en forma precoz definitivamente el pronóstico mejora. Este año se han efectuado los trámites para destinar 600 millones de soles a la compra de equipos de alta gama, principalmente tomógrafos, resonadores, mamógrafos, arco en C, angiógrafos y aceleradores lineales, para mejorar la oferta en el tratamiento de cáncer”, dijo.
Prevención y descarte precoz
La titular de EsSalud recordó que en su gestión se ha implementado el programa Prevenir, para el descarte y la detección temprana de cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata.
Agregó que para el descarte oportuno en el 2024 se realizaron 185,344 mamografías preventivas a aseguradas de entre 50 y 69 años, lo que representa un incremento del 19.9 % con respecto al 2023. Al señalar que para el descarte de cáncer de cérvix se realizaron 565,005 pruebas de Papanicolau, mostrando un aumento del 9.3 % con respecto al año anterior.
Respecto a vacunación contra el VPH, informó que en el 2024 se aplicaron 45,570 dosis a niñas y niños entre 9 y 18 años de edad, las cuales se duplicaron con respecto al 2023.
La presidenta de EsSalud supervisó las atenciones que se brindan a pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, donde varios asegurados se sometieron a un descarte de cáncer de piel a través del equipo de dermatoscopia digitalizada (Fotofinder), el cual realiza un diagnóstico precoz de lesiones cutáneas de la piel, así como monitorización de lunares.
Este nuevo sistema de tecnología avanzada está diseñado para llevar a cabo un seguimiento personalizado de la evolución de los lunares, ya que incorpora una cámara fotográfica de alta resolución y una torre que permite el registro corporal completo en distintas posiciones.
El equipo cuenta con un software especial de última generación que revela las alteraciones en lunares y manchas en forma precoz, detectando tempranamente las que pudieran resultar malignas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC