El decano del Colegio de Abogado de Lima (CAL), Raúl Canelo Rabanal, informó que esta institución hizo un análisis de la sentencia de casación que originó un proceso disciplinario inmediato contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y concluyó que esta no aplicó una norma derogada, como señalaría la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Fue durante una reunión que sostuvo con otros integrantes del CAL y la Presidenta del Poder Judicial para expresarle su confianza y solidaridad ante la decisión de la JNJ, además de tratar otros temas de interés para ambas instituciones.
Canelo Rabanal rechazó la actitud de la JNJ de abrir el mencionado proceso porque afecta el debido proceso, el Estado de derecho, la división de poderes, la independencia jurisdiccional, que son pilares de la democracia. “Es un acto político que afecta gravemente la independencia de los jueces”, remarcó.
El representante de los abogados señaló que, en las próximas horas, pondrá en conocimiento este hecho irregular ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque atenta contra la independencia de juezas y jueces.
En la cita, Canelo Rabanal estuvo acompañado de los directores de Ética Profesional, y de Extensión Social y Participación del CAL, Mauro Leandro Martín y Juan Humberto Quiroz Rosas, respectivamente.
Leandro Martín sostuvo que la sentencia de casación expedida por Tello Gilardi y los demás integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, materia de la controversia, “es una sentencia impecable”.
Adelantó que la comisión que preside evalúa abrir un proceso disciplinario a los integrantes de la JNJ, porque con el inicio de la investigación a Tello Gilardi utilizan la política para desestabilizar al Poder Judicial, afectando la división de poderes y la democracia.
“Si bien son integrantes de la JNJ, no dejan de ser abogados, lo que han decidido es muy grave; no es la primera vez que iniciamos este tipo de proceso, ya lo hemos hecho con abogados que son congresistas y otras autoridades”, indicó.
Por su parte, la titular del Poder Judicial agradeció el respaldo del CAL a través de un pronunciamiento público, y cuestionó que la JNJ se haya avocado a un proceso que aún está en trámite en Poder Judicial.
“Gracias por su posición de apoyo, el CAL ha hecho sentir su voz, nos devuelve la esperanza a la comunidad jurídica y a la población en general”, señaló.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Publicado: 17/2/2025