Andina

Congreso: Aprueban dictamen que promueve uso del software libre en instituciones públicas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

21:00 | Lima, jun. 24.

En sesión extraordinaria, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología que preside Carlos Zeballos Madariaga aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6176/2023-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que promueve el uso del software libre en las entidades de la administración pública.

La propuesta cuenta con opiniones favorables por parte del Subsecretaría de Gobierno Digital y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Educación, Concytec, Indecopi, con algunas observaciones de carácter sustantivo. 

El objeto de la propuesta es promover su uso de manera progresiva con el fin que se optimice los recursos disponibles tales como hardware, software, recursos humanos, normas, entre otros, procurando la innovación y mejoramiento continuo. 

Zeballos Madariaga, durante la sustentación de la iniciativa legislativa, destacó que se considera oportuna su regulación por un tema de ahorro y transparencia, incluso algunas instituciones y gobiernos regionales ya venían utilizando el software libre. 

Asimismo, el parlamentario manifestó que la PCM resaltó el uso del sotfware libre como un factor que ha contribuido a la reducción de la piratería informática. 

Grupo de parques científicos continuará labor 

Por unanimidad, se aprobó la continuidad de la labor del grupo de trabajo Comisión nacional encargada de la implementación y monitoreo de los parques científicos tecnológicos smart cities e inteligencia artificial por un plazo de 120 días hábiles. 

La solicitud fue realizada por la coordinadora del grupo de trabajo, la parlamentaria Silvia Monteza Facho. 

“En estos cortos 4 meses se ha realizado un arduo trabajo que ha permitido identificar brechas a cerrar en cuanto a implementación y desarrollo de los parques científicos tecnológicos y centros de innovación productiva y transferencia tecnológica; sin embargo, al tratarse de un tema de interés público justifica un tiempo razonable para su revisión”, agregó. 

Durante la exposición del informe final, el cual también fue aprobado por unanimidad, la congresista señaló que crear muchos parques científicos tecnológicos no es la solución para empoderar al país en investigación innovación y tecnológica; sino lograr que los parques operen y sobrevivan en el tiempo logrando que sean autosostenibles. 

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:


Publicado: 24/6/2024