Devida invirtió más de S/ 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020
Más de 58,000 familias apuestan por el desarrollo alternativo

En el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió, durante el 2020, un total de 173 millones 500,148.58 soles, en beneficio de 58,222 familias en las regiones de Ayacucho, Cusco, Junín, Ucayali, San Martín, Huánuco, Pasco, Loreto y Puno. Foto: ANDINA/difusión.
En el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió, durante el 2020, un total de 173 millones 500,148.58 soles, en beneficio de 58,222 familias en las regiones de Ayacucho, Cusco, Junín, Ucayali, San Martín, Huánuco, Pasco, Loreto y Puno.



Publicado: 9/1/2021
Este avance representó una total de 46,503.42 hectáreas asistidas, lo que ha permitido ampliar la oferta de productos del desarrollo alternativo con productos como café, cacao, plátano, piña, palta, cítricos, frijol, peces tropicales, entre otros, precisó Devida.

Asimismo, estos recursos facilitaron el trabajo con 242 organizaciones de productores que pudieron acceder a los mercados, mediante la asociatividad para fortalecer su capacidad de negociación y venta; así como el fortalecimiento de la gestión comunal de 386 organizaciones.

De igual forma, la intervención de Devida ha contribuido con la instalación de 1,320 módulos acuícolas para la crianza de peces tropicales en las variedades de paco, trucha y gamitana. Además, se implementaron 200 módulos apícolas para la elaboración de miel.
Devida también financió el mantenimiento de 437.46 kilómetros de camino vecinal, con el objetivo de conectar los centros de producción con los mercados locales, regionales y nacionales.

Estas inversiones favorecieron la reactivación económica local y ayudaron a fortalecer la seguridad alimentaria en las
diferentes zonas donde interviene Devida, que mantiene su compromiso de continuar impulsando la consolidación de sus economías para que más familias se mantengan por la senda del desarrollo económico y social del país, alejándolas de las actividades ilícitas vinculadas al cultivo de la hoja de coca y al consumo de drogas.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
¡Buena noticia!?? Un total de 150 hectáreas se logró restaurar durante el 2020 en los espacios que antes eran utilizados para la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios https://t.co/oTHYCN1XVi pic.twitter.com/vHEed3DDc6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 9, 2021
Publicado: 9/1/2021
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo