Gobierno impulsa desarrollo integral de Apurímac con inversiones en diversos sectores
En agricultura, educación, salud y prevención de desastres

ANDINA/Prensa Presidencia
En su esfuerzo por promover el desarrollo integral y sostenible del país, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, realizó una visita a los distritos de Chalhuanca y Caraybamba, en la provincia de Aymaraes, Apurímac, donde anunció una serie de iniciativas clave a realizarse en la región, las cuales abarcan sectores fundamentales como agricultura, educación, salud y prevención de desastres naturales.

Publicado: 19/12/2024
La jefa de Estado hizo una primera parada en el sector Niño Pampa, distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac. En dicho lugar, hizo la entrega del terreno de 35 000 metros cuadrados, en el que se construirá el Colegio de Alto Rendimiento de Apurímac (COAR Apurímac), que beneficiará a cerca de 250 estudiantes.
Boluarte resaltó que la entrega del predio marca un hito importante en la región. Asimismo, se comprometió a retornar al lugar para inaugurar la mencionada institución educativa, que se hará con apoyo del sector privado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, y en el que se invertirán S/ 75 millones.
“Ya este Gobierno ha dado muestras de que se pueden construir tremendos colegios, como las Escuelas Bicentenario, en seis o máximo ocho meses. Cuando hay voluntad política, no hay tiempo que esperar”, manifestó la jefa de Estado, luego de llevar a cabo una ceremonia de pago a la tierra.
La mandataria realizó, también, dos importantes anuncios que contribuirán a garantizar la salud de los vecinos de Chalhuanca y de todo Apurímac.
Uno es la culminación del expediente técnico para la ampliación del Hospital de Emergencias de Chalhuanca y la respectiva infraestructura de contingencia en la que se brindarán los servicios de salud a la población, de manera temporal, y mientras concluya la edificación principal, a cargo del Ministerio de Salud (Minsa). El otro, el mejoramiento y ampliación del Servicio de Salud Básico en el Centro de Atención II de EsSalud.

Además, supervisó las labores de limpieza y descolmatación que realiza la Unidad Básica Operativa (UBO) del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el río Chalhuanca.
Finalmente, la presidenta Boluarte se dirigió al distrito de Caraybamba, en la provincia de Aymaraes, donde lideró el lanzamiento del proyecto Andenes y Paisajes Culturales Productivos, un proyecto de inversión pública que busca promover el desarrollo agrícola, cultural y turístico en once regiones del país, con el objeto de beneficiar a pequeños productores de la agricultura familiar.
Se calcula que cerca de un millón de pequeños productores de las regiones Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna se beneficiarán de esta iniciativa, en la que se invertirán más de S/ 650 millones.
“Caraybamba es uno de los distritos que más andenerías tiene en todo Aymaraes. Por ello, se le solicitó al ministro de Desarrollo Agrario y Riego que haga un estudio para calificar a la andenería de Caraybamba, para que esta ingrese a ese importante proyecto de seguridad alimentaria. Vamos a recuperar la andenería, nuestra hermosa andenería, que ha estado abandonada por anteriores gobiernos”, afirmó.
Indicó que en Apurímac se invertirán más de S/ 102 millones para beneficiar a más de 3000 productores dedicados al cultivo de alfalfa, maíz, papa, trigo, oca, olluco y cebada, así como a la crianza de ganado vacuno, ovino y camélidos.
En paralelo, el Gobierno ha llevado a cabo el destrabe de grandes proyectos, como Chavimochic III, Chinecas, Majes-Siguas, Chonta, Yanapujio y Alto Piura, entre otros. La jefa de Estado hizo un llamado para aprovechar el potencial que tiene el puerto de Chancay, que nos da la oportunidad de convertirnos en una potencia mundial en agroexportación.
(FIN) NDP/JCC/JCR
Más en Andina:
La sentencia contra el expresidente Martín Vizcarra por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua debe darse el próximo año, señaló hoy el presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, César Sahuanay. https://t.co/CWT643DAST pic.twitter.com/ZLCwu0qTRn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
Publicado: 19/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990