Temblor en Cusco: iglesia colonial de Andahuaylillas reabriría al turismo en dos semanas
Párroco Eduardo Vizcarra confía en cese de sismos en Quispicanchi

La iglesia colonial San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, en Cusco, reabriría al turismo en dos semanas. ANDINA/Difusión
La iglesia colonial San Pedro Apóstol del distrito de Andahuaylillas, ubicado en la provincia cusqueña de Quispicanchi, conocida como la “Sixtina de América” podría ser reabierta al turismo en las próximas dos semanas si cesan los sismos, informó el padre Eduardo Vizcarra, párroco de Andahuaylillas.




Publicado: 8/5/2024
[Galería fotográfica]
En declaraciones a la Agencia Andina, confirmó que el afamado recinto religioso, que conforma la Ruta del Barroco Andino, ha resistido a los embates de los movimientos telúricos, gracias a las restauraciones a las que fue sometido, el último en el 2014.
Lea también:
Temblor en Cusco: disponen cierre temporal de histórica iglesia colonial de Andahuaylillas

“Estamos contando con la asesoría de ingenieros estructuralistas que nos están apoyando, hacen la evaluación en el interior. Si Dios quiere en unos 15 días ya podríamos abrir a los turistas”, expresó Eduardo Vizcarra.
No obstante, mencionó, que los temblores han ido marcando más las fisuras en algunos sitios que no estaban afectados, y en los que había las afectaron más, lo cual va a requerir un trabajo más pormenorizado para contar con un templo óptimo para las visitas.
Lea también: Temblor en Cusco: fuerte sismo causó daños en 80% de casas y en histórica iglesia colonial
“El campanario es la parte más afectada, porque es la que menos masa tiene, por la manera que han sido los sismos, primero vertical y luego horizontal, ha replicado, como si hubieran saltado las cosas afectando cuatro de los ocho arcos que tenemos”, indicó el párroco, sin embargo, espera las evaluaciones, para saber si requiere una restauración total o parcial.

Obras de arte
Tras los sismos de magnitud la feligresía colocó en los accesos al Señor de Los Temblores, luego las sacó en procesión corta, durante el cortejo se preguntaron sobre el estado de las imágenes y el arte religioso, preguntas a las que el padre respondió con satisfacción.

“Felizmente todos los retablos están enteros, bien puestos, están bien amarrados a las paredes de dos metros de largo, los murales también se han conservado, en algún que otro rinconcito se ha hecho una rajadura sin importancia que un buen restaurador lo puede volver a su situación natural”, expresó recalcando, que no se atiende a turistas en estos días.
Para hacer eco de esta determinación, indicó que se ha comunicado a los operadores en turismo que tienen por circuito la Ruta del Barroco Andino, que no atiende el Templo Colonial de Andahuaylillas.
“Por un tema de seguridad, porque no sabemos qué nos puede agarrar otro sismo, son réplicas pequeñitas, a pesar que no son de gran medida, afecta las estructuras”, finalizó.

El Templo Colonial San Pedro Apóstol fue construido a finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII, en el interior como en el exterior, atesora magníficas pinturas murales, esculturas y retablos que la hacen única en la región del Cusco, y el sur del país.
Más en Andina:
??? Conoce las bondades nutricionales del arroz fortificado peruano para combatir la anemia https://t.co/XrzT70KzaO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2024
El Gobierno incorporó la fortificación del arroz como estrategia para prevenir y enfrentar la anemia. pic.twitter.com/Zo8bekduZE
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 8/5/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao