MEF proyecta una tasa de crecimiento de 5% para el PBI en diciembre del 2024
Ministro José Arista, destaca que este avance reafirma consolidación de la tendencia de crecimiento de la economía

ANDINA/Ricardo Cuba
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, proyectó que la economía nacional habría crecido 5% en diciembre del 2024, lo que permitiría cerrar ese año con un avance de 3.3%.

Publicado: 29/1/2025
El titular del sector remarcó que este resultado consolidaría la tendencia de crecimiento y recuperación que ha tenido la economía el año pasado.
“No tenemos todavía las cifras oficiales de diciembre, pero preliminarmente proyectamos un 5% de crecimiento. Eso significaría que en el 2024, el PBI habría crecido no 3.2% sino 3.3%. Esto es una buena noticia”, manifestó.
Arista explicó que los pronósticos para el 2025 apuntan a un crecimiento por encima del 3% y que no se avizoran factores que podrían hacer variar esta cifra, más allá que el impacto por algún factor climático, lo cual es impredecible.
Davos
De otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) remarcó los resultados obtenidos tras las reuniones de la presidenta Dina Boluarte, con líderes corporativos durante la semana pasada en Davos, Suiza.
Explicó que estos inversionistas continúan viendo al Perú con sumo interés destacando su seguridad institucional, fuertes pilares económicos, grado de inversión y que el Perú es un país amigable con la inversión extranjera.
“Han indicado que el Perú es un país que brinda muchas oportunidades. Yo creo que esa es la conclusión más importante”, añadió.
El ministro Arista acompañó a la presidenta Boluarte a reuniones con CEO´s de corporaciones globales como Newmont, Anglo American, Black Rock, Vesta, DP World, Ferrovial y Glencore, entre otros.
“Los inversionistas nos han manifestado algunos de los puntos en los cuales están interesados como avanzar mucho más en destrabar inversiones y desregular algunos sectores. Entonces, ha sido una conversación bastante fructífera”, enfatizó.
Inseguridad ciudadana
De otro lado, indicó que el Gobierno se encuentra comprometido con afrontar la inseguridad, por lo que explicó que se están haciendo los esfuerzos necesarios para su control, teniendo en cuenta que este tema también impacta en la economía con un 2% o 3% al PBI, según estimaciones del Banco Mundial y del BID.

Además, el ministro explicó que hay un intenso trabajo en el MEF para impulsar la inversión privada durante el 2025.
Fortalezas
En ese sentido, comentó que se mantienen las expectativas por un mejor perfil de la inversión minera, un mayor desarrollo portuario y un comportamiento positivo del sector agroindustrial.
“Estamos potenciando el desarrollo de nuevas minas, la más inmediata es Tía María, pero tenemos también a Zafranal. Lo otro es el desarrollo de los puertos. Matarani por ejemplo, es un terminal que requiere capitales y el fondo de inversión de Black Rock quiere invertir aproximadamente 500 millones de dólares", dijo.
Así tenemos a lo largo de la costa muchos otros puertos en los cuales hay fondos interesados en su reactivación gracias a la Ley del Cabotaje que nos indica que cualquier barco de cualquier bandera puede navegar por los mares del Perú, creo que eso va a generar una ola de inversiones en puertos, agregó.
Igualmente, indicó que durante el 2025 se abrirán nuevas oportunidades comerciales como la ampliación del tratado de libre comercio con China, que podría permitir la exportación de fruta congelada a ese país. Sin embargo, explicó que para lograr que esto se potencie es necesario generar la infraestructura necesaria a fin de lograr una cadena logística eficiente, lo cual es también parte de las preocupaciones del Poder Ejecutivo.
Más en Andina:
Sunat: 62% de nuevos contribuyentes obtuvo su RUC de manera digital en 2024 https://t.co/6auELCY7Fi pic.twitter.com/mkdnmYIR4Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2025
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 29/1/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas