Personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) inició una vigilancia sanitaria en Tumbes para evitar un brote de la plaga de la mosca de la fruta a causa de la sobreproducción de mango en esta región debido a la mala práctica de algunos agricultores en la eliminación de algunos frutos.
Para poder salvar los terrenos de los agricultores afectados se ha tenido que actuar de inmediato con dos campañas de recojo y entierro del fruto, donde de acuerdo a lo informado por el alcalde de la municipalidad de Casitas, Alex Fernández Alemán, se coordina con Senasa, Agro Rural y algunos agricultores en el
recojo y entierro de frutos y mejora de los suelos.
Un total de 17 toneladas de mango han sido enterradas en la última semana en dos actividades donde participaron 45 personas, entre el personal del Senasa, de la Agencia Agraria Tumbes, Agro Rural y la Municipalidad Distrital de Casitas.
Los
especialistas del Senasa exhortaron a los agricultores que tengan continuidad en las buenas prácticas que recibieron en diversas asistencias técnicas en los últimos cuatro años, en el desarrollo de acciones de promoción, capacitación y difusión de acciones, orientadas al control y erradicación de las moscas de las frutas.
Mediante la articulación de estos proyectos, se pretende reducir el grado de infestación de la plaga y concientizar a los productores de ciruela y cítricos sobre un adecuado manejo fitosanitario de sus cultivos.
La mosca de la fruta es una de las plagas que causa mayor daño en la fruticultura nacional, por lo que erradicarla promovería la producción de frutales y hortalizas libres de la plaga; y por ende, sin riesgos sanitarios que limiten su productividad, comercialización y el acceso a mercados internacionales.