Museos Tumbas Reales de Sipán y Brüning implementan protocolos para reiniciar actividades
También se preparan los otros museos de Lambayeque

El museo Tumbas Reales de Sipán trabaja en sus protocolos de bioseguridad para reiniciar sus actividades. ANDINA/Difusión
Los museos Tumbas Reales de Sipán y Brüning, así como los otros recintos culturales de Lambayeque ultiman los detalles de los protocolos de bioseguridad y adecuación de sus ambientes para evitar la propagación del coronavirus (covid-19) en los complejos museográficos.

Publicado: 1/7/2020
Así lo informó el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, Alfredo Narváez Vargas, responsable administrativo de los museos, quien puntualizó que los recintos museográficos de Lambayeque: Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna Chornancap, pertenecientes al Ministerio de Cultura, aún no tienen fecha para abrir sus puertas.

Sostuvo que en la actualidad los museos lambayecanos trabajan en la implementación de las medidas de seguridad que garanticen la salud del personal y sus visitantes.
Detalló que especialistas de la Unidad Ejecutora Naylamp, junto a los directores de los museos y equipos técnicos, están preparando los protocolos y adecuación de los ambientes para evitar correr riesgos de contagio por el covid-19.
El funcionario reveló, asimismo, que para adecuar los nuevos protocolos de bioseguridad en los seis museos y poder volver atender al público sin poner en riesgo la salud, se espera el presupuesto asignado en el marco del Decreto Legislativo N° 1507 -a través del cual el Gobierno autorizó el acceso gratuito para los servidores públicos, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, a sitios arqueológicos, museos, lugares históricos y áreas naturales del país.
Medidas a considerar
Al respecto, el Ministerio de Cultura adelantó ayer algunos lineamientos y protocolos de salubridad que deben cumplir los museos y complejos arqueológicos para recibir a visitantes, de acuerdo con las medidas establecidas por el Gobierno central como parte del estado de emergencia nacional por el nuevo coronavirus (covid-19).
En estas medidas se encuentran: realizar el proceso de desinfección y mantenimiento de las sedes, que en forma paulatina se sumen a la reactivación para el cuidado de los visitantes, los trabajadores, la protección y el disfrute de nuestro patrimonio.
También, reducir su aforo original a menos del 50 %, lo que permitirá mantener la distancia de más de un metro entre los visitantes.
Además, los establecimientos brindarán información a los visitantes sobre las medidas de seguridad y salubridad que todos deberán cumplir para evitar y prevenir el contagio a causa del covid-19.
Entre las medidas necesarias y obligatorias figuran las siguientes: usar mascarillas, desinfectar las manos y el calzado, mantener la distancia social establecida y respetar el nuevo aforo.
Para realizar una visita será necesario contar con una reserva virtual (previa cita), que estarán sujetas al aforo de cada museo o sitio arqueológico.
El servicio a los visitantes de los museos y sitios arqueológicos a escala nacional se reanudará, de manera progresiva y por etapas, considerando las disposiciones del Gobierno y teniendo en cuenta la información de las alertas epidemiológicas del Ministerio de Salud (Minsa).
Más en Andina:
Conoce el protocolo sanitario en el transporte interprovincial en marco de la pandemia del covid-19. https://t.co/gVpCHgczhs pic.twitter.com/yqfEHJ9rrK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2020
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 1/7/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol