Ingemmet: fallas geológicas en Tacna podrían generar sismos de grandes magnitudes
La investigación permite ampliar la ventana de observación y generar un mejor escenario del peligro sísmico
fueron superficiales y se produjeron en el sector de Susapaya, en la región Tacna; su origen estuvo en las fallas geológicas Putina-Quequesane. Foto: ANDINA/Ingemmet
Los sismos superficiales registrados en la última semana están asociados a fallas geológicas en la región Tacna y el de mayor magnitud, hasta el momento, de 4.6, señalaron investigadores del grupo de neotectónica de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo (DGAR) del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Publicado: 13/5/2021
Los eventos alcanzaron magnitudes de entre 3.3 y 4.6, según los reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP), mediante el Centro Sismológico Nacional. Estos fueron superficiales y se produjeron en el sector de Susapaya, en la región Tacna; su origen estuvo en las fallas geológicas Putina-Quequesane.
Los estudios detallados de neotectónica y paleosimología, a cargo de investigadores de la DGAR-Ingemmet, advierten que la reactivación de estas fallas geológicas podría generar sismos de magnitudes superiores a 6.
El investigador del Ingemmet Carlos Benavente precisó que se hicieron trincheras paleosismológicas en las fallas Putina-Quequesane. El análisis geológico con las dataciones de radiocarbono (14C) sugieren que estas generaron sismos de magnitudes mayores de 6 en los últimos 10,000 años.
Los resultados se consignan y forman parte del boletín "Neotectónica de la región Tacna", que será presentado próximamente por el Ingemmet.
“Los sismos de M>6 generan aceleraciones locales elevadas (>1g), como los ocurridos en la provincia de Lampa (Puno), en el 2016, por lo que representan un peligro para la población y la infraestructura (represas, hidroeléctricas, proyectos mineros, proyectos de geotermia y otros), que se desarrollan en sectores adyacentes a estas fallas geológicas”, afirmó el científico.
Escenario
El Ingemmet sostuvo que las investigaciones desarrolladas y los resultados obtenidos permiten ampliar la ventana de observación y generar un mejor escenario del peligro sísmico.
Los resultados obtenidos son publicados a través de informes técnicos y boletines, y socializados mediante capacitaciones y presentaciones a autoridades de las regiones.
Hace unas semanas el Ingemmet capacitó a los profesionales de la Oficina de Seguridad, Defensa Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Tacna sobre los peligros geológicos en la región sureña; se explicó con detalle el origen de los sismos, los procesos de movimientos en masa y volcanes activos.
Benavente recordó que en julio del 2020 también se reportaron sismos en el mismo sector e invitó a las autoridades a mantenerse informadas con la aplicación Perú en Alerta, con ayuda de la cual se puede identificar las zonas críticas adyacentes a la falla geológica, que podrían generar movimientos en masa.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 13/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Falla geológica provoca deslizamiento que bloqueó río Padre Urán en Yungay
-
Áncash: deslizamiento en San Pedro de Uchupata no se debió a falla geológica
-
Reactivación de fallas geológicas en Tacna podría generar sismos de magnitudes mayores a 6
-
Alerta en Arequipa por una nueva falla geológica en el valle del Colca [video]
-
Áncash: falla geológica provoca derrumbe de cerro en Corongo
-
Moquegua: Ingemmet identifica 24 fallas geológicas reactivadas
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Presidenta Boluarte: el gobierno ejecuta obras sin corrupción y ese será nuestro legado