Ingemmet confirma la existencia de segundo domo de lava en cráter del Sabancaya
Se espera la ocurrencia de lahares o huaicos volcánicos por las quebradas situadas cerca al macizo

Como parte del actual proceso eruptivo del Sabancaya, se confirmó la formación de un nuevo domo de lava sobre el cráter. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) confirmó en las últimas horas, mediante un monitoreo multidisciplinario e imágenes satelitales, el emplazamiento del segundo domo de lava al noreste del cráter del volcán Sabancaya, con un área aproximada de 12,000 metros cuadrados.

Publicado: 17/11/2020
El Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) advirtió el 6 de noviembre la formación de un nuevo domo de lava sobre el cráter del Sabancaya, como parte del actual proceso eruptivo, hecho que fue confirmado en las últimas horas por investigadores del ente rector en investigación geocientífica del Perú.
Mediante imágenes satelitales Sentinel se corroboró el emplazamiento del domo de lava ubicado al noreste del cráter del macizo, al cual se denomina “Iskay” (dos en quechua), por ser el segundo en el actual proceso eruptivo.

Los especialistas alertaron antes el incremento en la actividad sísmica en las proximidades al cráter. El incremento de la ocurrencia y energía de explosiones, la persistencia de anomalías térmicas y la visualización de incandescencia en el cráter durante la última semana evidenciaron la extrusión de un nuevo domo de lava.
Dos escenarios
Ante la presencia de este cuerpo se esperan dos posibles escenarios. El primero indica actividad explosiva moderada (columnas eruptivas < 5 km), con crecimiento, emplazamiento y destrucción parcial del domo, emisiones de gases, ceniza, proyectiles balísticos, posibles flujos piroclásticos de pequeño volumen y corto alcance.
En el escenario 2, en tanto, actividad explosiva grande (columna eruptiva > 5 km), con destrucción total del domo, emisiones de gases, ceniza, proyectiles balísticos y generación de flujos piroclásticos de moderado volumen, que pueden alcanzar algunos kilómetros de distancia.
Con base en los parámetros de monitoreo evaluados en su observatorio vulcanológico y los estudios efectuados respecto a la formación y destrucción del primer domo (evidenciado el 2019), el Ingemmet considera que el escenario 1 es el más probable.
Caída de ceniza
La caída de ceniza es el peligro volcánico con mayor posibilidad de afectar la salud de la población situada cerca al volcán Sabancaya; además, perjudicaría la ganadería, agricultura y podría contaminar diversas fuentes de agua.
Al encontrarse esta zona del país en temporada de lluvias (noviembre-marzo) y la acumulación de ceniza en las proximidades del volcán, se espera la ocurrencia de lahares o huaicos volcánicos por las quebradas situadas cerca al macizo.
El OVI se mantendrá alerta y comunicará oportunamente a las autoridades, instituciones y población el
acontecimiento de estos peligros geológicos, a través de actividad o alertas de peligro volcánico, con la finalidad que se
tomen las medidas seguridad para mitigar su efecto.
El Ingemmet hace un constate monitoreo del volcán Sabancaya y demás volcanes activos al sur del Perú, y brinda
información en tiempo real y de libre acceso a través de la plataforma Perú en Alerta.
Más en Andina:
??Sismo de magnitud 4.7 se reportó en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, informó el Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) https://t.co/HU0etNho4U pic.twitter.com/Wnzu7xfZW3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 17/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Volcán Sabancaya registra un promedio de 34 explosiones diarias
-
Volcán activo: el Sabancaya registra más de 37,000 explosiones en últimos cuatro años
-
Valle del Colca: proceso eruptivo en el Sabancaya ocasionó más de 230 sismos
-
Fallas del Colca favorecieron formación de volcanes Ampato, Sabancaya y Hualca Hualca
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: cronología del caso que culminó con sentencia de prisión
-
Crimen en La Libertad: director de colegio es asesinado a balazos en distrito de Usquil
-
Padres que lleven a sus hijos en moto al colegio no serán detenidos
-
Nadine Heredia llega a Brasilia como asilada
-
Presentan Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo que clasificará a Asunción 2025