Moody´s: fintech y digitalización potenciarán bancarización en el país
Resultados de Política Nacional de Inclusión Financiera se observarán en mediano plazo

Transformación digital. Foto: ANDINA/archivo
Por Malena Miranda
La digitalización y las fintech podrían potenciar la inclusión financiera en el país, previó hoy la analista senior de Moody's Investor Service, Valeria Azconegui.
Publicado: 16/10/2019
La digitalización y las fintech podrían potenciar la inclusión financiera en el país, previó hoy la analista senior de Moody's Investor Service, Valeria Azconegui.
El Perú ha mejorado bastante en bancarización en el tiempo, manifestó luego de su presentación en el evento Inside Latam 2019 Perú, organizado por la calificadora de riesgo Moody´s.
“Si se mira los préstamos sobre el Producto Bruto Interno o PBI que hoy alcanza 43% (en Perú), desde 36% de hace tres o cuatro años atrás; mientras los otros países de la Alianza del Pacífico (AP) como Chile y Colombia están en 86% y 56%, pero México está 25% por la mayor informalidad de su economía”, dijo.
A continuación, mencionó que en el país las fintech están más enfocadas a transferencia de fondos, operaciones de cambio, inversiones y no tanto a préstamos de consumo.
De esta manera, hay que esperar cómo avanza la regulación de las fintech, aunque ya existe un proyecto de ley sobre financiamiento participativo (crowdfunding), manifestó.
Tal vez la ida es cómo ha sucedido en otros países esperar que crezca lo suficiente para regularlo, comentó. “México ya tiene una regulación desde marzo de este año y ha generado impacto en el mundo de las fintech”, agregó.
En otro momento, aseveró que el impacto de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) se observará en el mediano y largo plazo. “Pero se está en el camino correcto (para bancarizar), pues el mundo se encuentra en esa dirección”, agregó.
Proyecciones 2019
De otro lado, proyectó que las colocaciones en el sistema bancario en el país crecerán entre 5% y 6% este año, alentado por el avance de los créditos de consumo.
A agosto pasado, las colocaciones en la banca registraron una expansión de 8.2% impulsado por el avance los préstamos de consumo (12.8%) e hipotecario (9.6%), indicó.
Más en Andina:
??Crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano de setiembre de este año habría sido elevado, estimó el socio de la consultora Macroconsult, Elmer Cuba https://t.co/34nbCTNMkV pic.twitter.com/FvurhmanDd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de octubre de 2019
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 16/10/2019
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: Poder Judicial les impone 15 años de prisión
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo