Coronavirus: Minsa explica detalles del acuerdo entre Gobierno y clínicas privadas
Pacientes covid-19 pueden ser derivados de hospital o ir directamente a clínicas

Foto: ANDINA/difusión.
Los pacientes con covid-19 que requieran de cama en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) podrán ser derivados de un hospital público a una clínica privada gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el gremio que agrupa a las clínicas.
Video: Ministro de Salud explica detalles del acuerdo entre el Gobierno y clínicas privadas
Publicado: 25/6/2020
Así lo explicó esta mañana el ministro de Salud, Víctor Zamora, al expresar su satisfacción por haberse logrado por fin el intercambio prestacional para atender en clínicas a pacientes graves que no tienen espacio en los hospitales del Ministerio de Salud, de EsSalud o de los gobiernos regionales.
Además de la posibilidad de ser derivados (o referidos) desde un hospital, la atención directa en clínicas privadas también es un mecanismo contemplado dentro del acuerdo alcanzado con las clínicas, añadió el ministro.
Este pacto beneficiará a los peruanos que tengan EsSalud, Seguro Integral de Salud (SIS) e incluso a quienes tengan un seguro privado con un límite menor de cobertura y que, al no poder sostener el pago, requieran ser trasladados a la UCI de un hospital público.
"Se optará por la primera cama (de UCI) que esté libre en el sistema, ya sea pública o privada", puntualizó. Para ello, refirió, en la cita se ha decidido utilizar una Plataforma Única de Gestión de Camas, a fin de ver cuál está libre y se pueda usar de inmediato.
Puedes leer: Hernández: Gobierno y clínicas alcanzan acuerdo sobre tarifas para pacientes con covid-19
De acuerdo con el Comando Covid-19, actualmente se cuenta con 1,400 camas UCI entre públicas y privadas, de las cuales más del 80 % son del sector público. Se prevé que en las siguientes semanas se llegará a las 2,000 camas.
"Lo importante aquí es la salud de las personas. No podemos demorar en su atención porque están dando vueltas en la ciudad, buscando una cama UCI; eso va en contra de la sobrevivencia de nuestros compatriotas", apuntó.
Tarifa plana de 55,000 soles
Sobre los costos de la atención, el ministro de Salud detalló que se ha planteado una tarifa plana de 55,000 soles para la atención de pacientes covid-19. Esta tarifa será subvencionada por el SIS o EsSalud, en el caso de sus asegurados.
“La tarifa plana cubre el riesgo, es decir, si una persona se pone muy grave en una cama UCI y tiene que extender su estancia por más de 10, 15, 20 días, eso es un costo altísimo que también lo cubre el SIS. Tanto la parte leve o moderada, que es dependiente de oxígeno: como la parte grave, que es dependiente de un ventilador mecánico, están cubiertas por esa tarifa”, mencionó.
Al respecto, el jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Moisés Rosas Febres, señaló que el costo de la tarifa plana establecida con las clínicas es íntegramente asumido por el Estado y que el paciente covid-19 no debe hacer ningún tipo de pago por ser atendido en estos establecimientos privados de salud.
“Esta tarifa cubre absolutamente todos los costos de la atención y solo se da un pequeño adicional si hay la necesidad de dializar al paciente. Ese es el único gasto que está previsto. Se ha pactado que sea al costo de un establecimiento público”, subrayó.
El titular de Salud estimó que este viernes se debería firmar el contrato con la asociación de clínicas para poner en marcha los acuerdos de anoche y afinar además el mecanismo a través del cual se hará la hospitalización de los pacientes covid-19.
"Este mecanismo será discutido en el momento en que se elabore el contrato, para evitar que los flujos no sean burocráticos ni totalmente flexibles", anotó.
#LaSaludNosUne. Esa ha sido y continuará siendo nuestra consigna durante esta lucha frontal contra el #COVID__19. El acuerdo al que hemos arribado hoy con la asociación de clínicas particulares del Perú es una muestra de ello. #PrimeroMiSalud pic.twitter.com/mpOEnL9srg
— Victor Zamora Mesía (@victorzamora) June 25, 2020
Auditoría recurrente
Zamora señaló que la utilización de las UCI de las clínicas se hará bajo una auditoría recurrente por parte de un representante de EsSalud y del Minsa.
"La auditoría debe certificar que los derechos del paciente se cumplan de manera estricta, según el protocolo de atención diseñado por el Ministerio de Salud. La salud de nuestra población sigue siendo la prioridad", afirmó.
Deudas de familias
Sobre las deudas de las familias que decidieron por su lado utilizar los servicios de clínicas y que ahora afrontan cuentas altísimas, el ministro dijo que se ha establecido un proceso de revisión de cada caso, pues no se quiere que las familias caigan en la pobreza.
"Tenemos que ser estrictos en el cumplimiento de la ley, además de verificar que no haya cobros excesivos", refirió.
Por otro lado, el ministro dijo que el 30 de junio, cuando acabe la cuarentena, todos quienes habitamos en el territorio nacional tendremos nuevas reglas de convivencia.
"El toque de queda continuará. No están descartadas las restricciones en zonas que requieren de mayor confinamiento. Primero mi Salud significa que el ciudadano y ciudadana tienen que cumplir con el distanciamiento, el uso de la mascarilla y el lavado de manos frecuente.
El acuerdo fue alcanzado ayer en horas de la noche luego de que el presidente Martín Vizcarra diera -al mediodía- un ultimátum de 48 horas a fin de que las clínicas privadas brinden atención a los pacientes afectados por covid-19 a una tarifa razonable asumida por el Gobierno.
"Vamos a esperar 48 horas para llegar a un acuerdo, esperemos que así sea; pero de no ser el caso, pensando en la salud y la vida, invocaremos el artículo 70 de la Constitución", manifestó.
Dicho artículo refiere que el derecho a la propiedad es inviolable, que el Estado lo garantiza, y que a nadie se le puede privar de ello salvo por un tema de seguridad nacional o necesidad pública.
Más en Andina:
Hoy en #AndinaCanalOnline responderemos sus dudas sobre los alcances y limitaciones que tiene el acuerdo entre el Gobierno y las clínicas privadas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2020
Deja tus consultas ?? pic.twitter.com/X4kP6esYO6
(FIN) RRC
GRM
Video: Ministro de Salud explica detalles del acuerdo entre el Gobierno y clínicas privadas

Publicado: 25/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: clínicas deben informar obligatoriamente precios de servicios y medicamentos
-
Coronavirus: Susalud insta a las clínicas privadas a resolver problemas de facturación
-
¡Atención! Conoce cuánto pagará el SIS a las clínicas por pacientes con covid-19
-
Gobierno y clínicas acuerdan intercambio prestacional en beneficio de pacientes covid-19
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido