Listo el expediente técnico de proyecto para ampliar servicios de agua potable en Puno
La obra beneficiará a más de 154,000 puneños y demandará una inversión superior a los 880.7 millones de soles

El proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno” beneficiará a más de 154,000 habitantes. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), concluyó la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno”, conocido como “Convenio 025”, según lo acordado con la Municipalidad Provincial de Puno y la EPS EMSA Puno.
Publicado: 29/8/2024
“Estamos cumpliendo lo que prometimos. Este miércoles 28 hemos concluido el expediente técnico del proyecto del Convenio 025 y ahora lo vamos a remitir a la Municipalidad de Puno y a la EPS; con la aprobación formal ya podemos licitar la obra. Este es un compromiso de la ministra Hania Pérez de Cuéllar con toda la región”, informó Rossina Manche, directora ejecutiva del PNSU.
Mediante el convenio de cooperación interinstitucional firmado con la comuna provincial y la EPS EMSA Puno, el PNSU asumió la unidad ejecutora del proyecto y se comprometió a elaborar el expediente técnico. El documento fue concluido en el plazo establecido, lo cual marca un avance significativo para la implementación del mismo.
“En el marco de este convenio también existe un compromiso de la Municipalidad de Puno, respecto a la disponibilidad de terrenos, que estamos seguros lo van a cumplir según lo acordado”, remarcó.
Beneficiarios e inversión
Como parte del proceso, el expediente técnico ha sido remitido al supervisor para su revisión y aprobación final. El proyecto conocido como “Convenio 025” beneficiará a más de 154,00 habitantes y tiene una inversión superior a los 880.7 millones de soles.
Conforme a lo informado a las autoridades y vecinos de la ciudad lacustre se buscará financiar este proyecto vía endeudamiento externo, como ocurrió con el Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado de Juliaca.
De esta manera, el MVCS reafirma su compromiso con el cierre de brechas de agua potable y saneamiento en la región Puno, y en su trabajo articulado con las autoridades locales para garantizar la ejecución de proyectos.
Más en Andina:
?? Alrededor de 8,000 escolares de la provincia de Trujillo, capital de la región La Libertad, ingresaron con costo cero al Museo de Sitio Chan Chan.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 29, 2024
??https://t.co/sh7CGzRogb pic.twitter.com/x2R62RFuw1
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 29/8/2024
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?