Desde el viernes 28 al domingo 30 de marzo, se esperan lluvias, de moderada a fuerte intensidad, en la Selva: mientras en la Costa se presentarán también vientos moderados a fuertes, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senanmhi).
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.
Para el viernes 28 de marzo se prevén acumulados pluviales próximos a los 55 mm/día en la selva norte y valores alrededor de los 60 mm/día en la selva centro.
Los siguientes son las regiones de posible afectación:
Amazonas (provincias de Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba), Cajamarca (Jaén, San Ignacio), Huánuco (Huacaybamba, Huamalíes, Lleoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), Pasco (Oxapampa), San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad).
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia.
Del mismo modo, se recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.
Vientos en la Costa
El Senamhi dio cuenta, además, que el incremento de la velocidad del viento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Se pronostica cobertura nubosa con niebla/neblina, en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana.

El viernes 28 de marzo ocurrirían vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro y cercanas a los 20 km/h en la costa sur.
Están en alerta las regiones de:
Áncash (provincias de Casma, Huarmey, Santa), Arequipa (Camaná, Caravelí, Islay), Ica (Chincha, Nasca, Pisco, Ica), La Libertad (Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura, Lima), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura, Piura), Tumbes (Contralmirante Villar, Tumbes) y Callao.
El Indeci insta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, dentro de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
De la misma manera, se aconseja asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. Se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.
Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.
Más en Andina:
(FIN) TMC
Publicado: 27/3/2025