Allanan oficinas de Gobierno de Ecuador por presuntas irregularidades en licencias mineras
El Gobierno del presidente Daniel Noboa condena los actos de corrupción, señaló el Ministerio de Energía y Minas

Ministerio de Energía y Minas, en Quito, Ecuador Foto: INTERNET/Medios
La Fiscalía de Ecuador allanó este martes unas oficinas del Viceministerio de Minas y de la estatal Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) por presuntas irregularidades en el otorgamiento de catastros mineros que permitirían procesar oro sin verificar trazabilidad y procedencia.
Publicado: 3/9/2024
En la diligencia se recabaron indicios como computadoras, documentos y archivos digitales, que darían cuenta de "un presunto crecimiento en las plantas de beneficio, las cuales se encontrarían procesando material aurífero, sin verificar la trazabilidad y procedencia del mineral", reportó el Ministerio Público a través de sus canales oficiales.
El Ministerio de Energía y Minas expresó en un comunicado su total apoyo al trabajo de la Fiscalía y anticipó que brindará todas las facilidades en el proceso.
"El Gobierno del presidente Daniel Noboa condena los actos de corrupción y reafirma el respeto irrestricto a la independencia de poderes del Estado", apuntó el Ministerio.
"No permitiremos actividades ilícitas en el sector minero ni en ningún otro ámbito. Nuestro compromiso es firme: cero tolerancia a la corrupción, en todas sus formas", añadió en redes sociales.
Bandas del crimen organizado
La ministra del Interior, Mónica Palencia, señaló que desde el Ejecutivo buscarán siempre "siempre de manera decidida contribuir a custodiar, garantizar, precautelar y conservar los elementos de convicción de cualquier potencial ilícito".
La minería ilegal se ha vuelto uno de los sectores donde han incursionado distintas bandas del crimen organizado a las que Noboa elevó desde inicio de año el combate contra ellas a la categoría de "conflicto armado interno", con lo que pasó a catalogarlas como grupos terroristas, dedicados principalmente al narcotráfico y a otros delitos como secuestros y extorsión.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
?? Las autoridades de la región Áncash investigan un nuevo caso de contaminación por efluentes mineros que pone en riesgo las aguas del río Santa, utilizadas para abastecer a la población y los campos de cultivo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 4, 2024
?? https://t.co/LXszQMhMvI pic.twitter.com/fFbOqkpY3p
(FIN) EFE/JOT
Publicado: 3/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Conoce los acuerdos alcanzados en el XV Gabinete Binacional Perú - Ecuador
-
Ecuador dispone toque de queda en veinte municipios para reforzar seguridad
-
Perú y Ecuador activan sistema de alertas migratorias para fortalecer la seguridad
-
Jefe del Gabinete destaca ayuda peruana al Ecuador que sufre incendios forestales
Las más leídas
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
Utilidades: Tres razones clave para invertir y diversificar tu patrimonio
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?
-
Día de la Madre: estas son las razones por las que cuidar la salud mental de las mamás
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos