MEF iniciará el plan de implementación del Régimen del Servicio Civil
Hacia una carrera pública meritocrática

ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recibió de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) la resolución que marca su incorporación al régimen del servicio civil, lo que permitirá profesionalizar y modernizar la entidad.
Publicado: 7/1/2021
De esta manera, este año el MEF iniciará el plan de implementación de este nuevo régimen, como parte del camino de una carrera pública meritocrática.
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, recibió hoy de manos del presidente de Servir, Juan José Martínez, la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000110 2020 SERVIR/PE que aprueba el Cuadro de Puestos de la Entidad, con lo que el MEF se encuentra listo para iniciar su plan de implementación del Régimen Servir.
“Luego de un trabajo continuo iniciado en el año 2015, el MEF está trabajando para iniciar este año la implementación del Régimen del Servicio Civil”, subrayó el ministro Mendoza.
“Esto permitirá al ministerio contar con una profesionalización de los servidores civiles, quienes podrán hacer una línea de carrera en el MEF y brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, agregó.
El tránsito al Régimen del Servicio Civil es una oportunidad de mejora para la entidad, que contribuye a revalorar la función pública, en beneficio de los servidores.
Este ingreso del MEF al Régimen Servir optimizará la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, proporcionando mejores servidores civiles gracias a una carrera pública meritocrática.
Además, el titular del MEF destacó que el paso a Servir es una apuesta por la mejora del servicio público hacia la ciudadanía y por la mejora de las condiciones laborales de los servidores civiles del ministerio.
Constituye una oportunidad para la modernización del MEF, pues ha permitido mirar por dentro la organización, sincerar la dotación de personal, identificar los procesos críticos y las oportunidades de mejora.
“Este nuevo régimen laboral nos permitirá unificar los distintos regímenes laborales que conviven en nuestro ministerio con diferentes beneficios laborales y criterios de selección y compensación”, subrayó Mendoza.
“El Régimen del Servicio Civil es un instrumento importante, porque va a permitir al ministerio tener un sistema laboral meritocrático, y los trabajadores del MEF podrán saber cuáles son los caminos para ascender y mejorar, con base en la meritocracia”, agregó.
El proceso de tránsito al Régimen Servir se divide en cuatro etapas, que incluyen: i) una etapa de preparación, ii) una etapa de análisis situacional, iii) una etapa de mejora interna y iv) la etapa de implementación del nuevo régimen a través de concursos públicos.
Más en Andina:
La compra de vacunas da tranquilidad a población y favorecerá la demanda interna, destacó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez. https://t.co/6rrjPEPuR3 pic.twitter.com/Jca3B1qmwC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 7/1/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"
-
Papa León XIV: entre Matemáticas y Derecho Canónico, ¿cuál fue su preparación académica?