MEF busca aumentar en 91% ejecución de inversión de regiones en primer trimestre de 2020
Establecerá metas y acompañará a gobiernos subnacionales en los procesos

ANDINA/Difusión
Por Miguel De la Vega
La Directora General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Zoila Cristina Llempen, anunció que el Gobierno busca que la ejecución de la inversión de los gobiernos regionales crezca 91% en el primer trimestre del presente año, respecto al similar periodo del 2019.
Publicado: 3/1/2020
La Directora General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Zoila Cristina Llempen, anunció que el Gobierno busca que la ejecución de la inversión de los gobiernos regionales crezca 91% en el primer trimestre del presente año, respecto al similar periodo del 2019.
En el primer trimestre del 2018 la ejecución de inversión de los gobiernos regionales ascendió a 708 millones de soles, en el similar periodo del 2019 se elevó a 739 millones y para los tres primeros meses del presente año se plantea ejecutar 1,416 millones de soles.
“Es bien ambicioso, es para dar la señal que el esfuerzo que tenemos que hacer es significativo para comenzar a mover la inversión pública”, declaró al diario oficial El Peruano.
De esta manera, indicó, se buscará revertir la situación que se presenta todos los años de una menor ejecución de la inversión pública en los primeros meses del año.
“Entonces lo que estamos haciendo es establecer metas y asistencia técnica”, enfatizó.
Para ello, dijo que se brindará una asistencia técnica más intensa de la que regularmente se ha otorgado.
“Ahora lo haremos en combos, va Presupuesto, Inversión Pública, Contrataciones y Tesoro, vamos los cuatro para dar asistencia técnica a las regiones”, subrayó.
Priorización
Asimismo, indicó que todas las regiones del país, van a recibir asistencia técnica, pero dentro de cada una de ellas se va a priorizar una cartera de proyectos
“De tal manera que ellos pongan esfuerzo en esos proyectos que le mueven la ejecución mucho más rápido y que nosotros podamos dar asistencia técnica con mayor celeridad en esos proyectos”, dijo.
Avance
También, indicó que el nivel de ejecución del gasto del Gobierno en todos sus niveles al durante el 2019 ascendió al 86%.
“Estamos un punto porcentual por encima del año anterior (2018), incluye actividades y proyectos, gastos corrientes y de capital”, precisó.
En lo que respecta a la ejecución del gasto en proyectos, refirió que alcanzó el 66%, también un punto porcentual por encima de lo alcanzado el 2018.
“Hay una mejora y también en términos absolutos”, afirmó.
Aclaración del MEF
De otro lado, respecto a información propalada sobre que “el MEF deja abierta la posibilidad de incorporar mayores gastos para el cierre del presupuesto 2019”, precisó que no es correcta esta afirmación, y que las unidades ejecutoras no pueden seguir ejecutando (devengando) después del 31 de diciembre.
Inconvenientes técnicos en el sistema informático (SIAF) demoraron este proceso el último día del año pasado, por ello, a modo de contingencia se habilitó un formulario para llenarlo y remitirlo ese mismo día al MEF. El plazo hasta el día 2 de enero (que es el primer día hábil) es solamente para que envíen un oficio, firmado por el titular del pliego, formalizando aquello que realizaron el día 31 de diciembre.
Más en Andina:
Número de viviendas promovidas por el @viviendaperu alcanzó récord histórico en 2019 https://t.co/CGZC0frumv pic.twitter.com/w5r0tPExAU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 3/1/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país