Gobierno aprobó adelantar canon minero para dinamizar inversión pública
En febrero regiones recibirán 60% del total de recursos de este canon asignado para el 2019

Inversión minera. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy adelantar recursos a cuenta del canon minero en favor de los gobiernos regionales y locales con el propósito de contribuir con el dinamismo de la inversión pública este año.
Publicado: 31/1/2019
Mediante Decreto Supremo 033-2019 del MEF, publicado hoy en el diario El Peruano, se dio luz verde a esta normativa que permite el adelanto de los recursos del canon minero, con cargo a la futura percepción de tales recursos.
De acuerdo a los considerandos de la norma, los recursos provenientes del canon minero que por norma les corresponde recibir a los gobiernos subnacionales de las zonas en las que se explotan los recursos naturales son transferidos en julio.
Situación que genera una estacionalidad en las inversiones públicas financiadas con los citados recursos, al concentrarse la ejecución de las mismas en el segundo semestre del año, se explica.
Adelanto de recursos
De esta manera, se estable que los gobiernos regionales y locales beneficiarios del canon minero reciban en febrero de este año un adelanto de recursos, equivalente al 60% del monto total de los recursos del canon minero asignados en su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2019.
Se señala que el adelanto de estos recursos se registra en la misma fuente de financiamiento y en el mismo clasificador de ingresos correspondiente al canon minero, manteniendo su destino y/o finalidad legalmente establecidos.
Reembolso del adelanto
Se determina que tal adelanto de recursos es deducido del monto total del canon minero que se determine para cada gobierno regional o local.
Se señala además que luego de efectuada la deducción, la transferencia del monto restante del canon minero se realiza en la oportunidad y plazo que corresponda, de acuerdo a lo previsto por la normatividad vigente.
De existir saldos pendientes por deducir, éstos se cancelan con la transferencia por concepto del canon minero que les corresponda a los gobiernos sub nacionales en el 2020, según indica la norma.
Se establece que la aplicación de este decreto supremo no exime a los gobiernos regionales y locales del cumplimiento de las obligaciones o compromisos de pago previamente contraídos y que deban ser atendidos con cargo a los recursos provenientes del canon Minero que les corresponda percibir.
Se señala que el MEF, a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, adoptará las medidas que resulten necesarias para fines del otorgamiento de los recursos materia del adelanto, así como para el reembolso de los mismos.
Más en Andina:
Medidas de gobiernos anteriores para formalizar mypes no fueron efectivas, asegura titular del @MTPE_Peru en marco del foro #CompetitividadYProductividad https://t.co/rttPRRsYoP pic.twitter.com/xgll94istu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de enero de 2019
(FIN) MMG
Publicado: 31/1/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía