Advierten que minería ilegal ha frenado varios proyectos y pone en riesgo inversiones
En la región de Cajamarca, señala ex viceministro de Minas, Jorge Luis Montero

ANDINA/Difusión
La minería ilegal pone en riesgo las inversiones mineras en la región de Cajamarca, sostuvo el docente de la Universidad del Pacífico y ex viceministro de Minas, Jorge Luis Montero .

Publicado: 29/8/2024
Enfatizó que se necesita una ley que solucione de manera concreta y real los problemas que ocasiona.
“Es un riesgo real y ya lo estamos sufriendo. Cajamarca sufre las consecuencias de no tener en marcha sus negocios mineros. Y ahora va a sobre abundar la minería ilegal y la minería informal que en estas condiciones no ayuda”, declaró mediante la Red de Comunicación Regional (RCR).
Sostuvo que la minería ilegal está frenando los proyectos de inversión en Cajamarca.
“Tenemos los proyectos de inversión en Cajamarca que están detenidos. Yanacocha Sulfuros frenado, Conga parado absolutamente, Michiquillay avanzando lentamente, Galeno no da razones de avances y de reactivación, La Granja también está detenida y no sabe bien qué hacer, ni cuándo hacer, ni cómo hacerlo”, indicó.
Varias Yanacochas
Destacó que Cajamarca tiene una fortuna en minerales. “No hay una Yanacocha, hay varias Yanacochas. Desde
Cajamarca hasta la frontera con Ecuador hay varias Yanacochas, pero no hay como entendernos todavía y no hay
cómo ordenarnos. No tenemos una hoja de ruta, ni compromisos con el gremio minero en Cajamarca para poder poner en valor su enorme patrimonio”, expresó.

Remarcó que se necesita una ley para la pequeña minería que solucione los problemas. “Tiene que ser una ley
que resuelva los problemas tomando en consideración que la concesión obliga al trabajo, tomando en cuenta los aspectos laborales, ambientales, tributarios, operativos y la reducción del uso de mercurio, entre otros".
“En mi opinión tenemos que aprender a trabajar con los gobiernos regionales, descentralizar la formalización
en una institución nueva”, apuntó.
Conglomerados mineros
Mencionó, por ejemplo, que en la zona de Shahuindo, Panamerican Silver está haciendo esfuerzos para entenderse con los conglomerados de mineros informales que están muy cerca de sus operaciones o están en sus operaciones, incluso en sus zonas autorizadas.
“Hay un sinnúmero de lugares en Cajamarca interesantes, como las alturas de Hualgayoc, interesante para el desarrollo de la minería a pequeña escala”, subrayó.
Más en Andina:
??El proyecto de cooperación peruana, alemana y suiza PROAGUA proyecta que más de 1.2 millones personas de las diferentes regiones del país tendrán acceso a agua segura y resiliente al cambio climático para el 2028. https://t.co/4TOagqvC9f pic.twitter.com/ooQBbYQFAO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 29, 2024
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 29/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?