Andina

Minam y Gore Ucayali impulsan creación del Área de Conservación Regional Velo de la Novia

Ministro del Ambiente destaca que iniciativa potenciará el turismo sostenible en dicha región

11:30 | Pucallpa, feb. 15.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció que su sector está coordinando con el Gobierno Regional de Ucayali para concretar la propuesta de establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Velo de la Novia.

Esto con el fin de potenciar el turismo sostenible en esa parte del país y contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia de conservación de ecosistemas. “Siendo un lugar emblemático para Ucayali, lo que buscamos es potenciar el turismo sostenible, que es motor de desarrollo del país”, subrayó.


Asimismo, indicó sí es posible tener un área protegida y que, al mismo tiempo, esta sea un espacio natural que pueda desarrollar la economía de las regiones. En otro momento, dijo que muchas poblaciones podrán beneficiarse con la creación del ACR Velo de la Novia, mediante el desarrollo de emprendimientos y servicios para turistas, todo con criterios ecoamigables.

En esta reunión con el Gobierno Regional de Ucayali, el titular del Minam estuvo acompañado del jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto quien afirmó que es importante reconocer el compromiso de los equipos tanto del Gobierno Regional de Ucayali como del Sernanp en trabajar de manera articulada y en el más corto plazo en la elaboración del expediente de creación; lo cual refleja la importancia que esta región le da a la protección de su biodiversidad.

En ese marco, el gobernador regional, Manuel Gambini, hizo entrega del expediente como símbolo del inicio de la etapa final para el establecimiento oficial del ACR Velo de Novia, lo cual también impactará en la conservación efectiva del Parque Nacional Sierra del Divisor.

Conservación integral


La creación del ACR Velo de la Novia contribuirá a la conservación de ecorregiones significativas como los Bosques Húmedos del Ucayali, Yungas Peruanas y Río Amazonas y Bosques Inundables, en la región Ucayali. Ello permitirá mantener los servicios ecosistémicos que brindan a las poblaciones locales, principalmente a la comunidad nativa Yamino.


La elaboración del expediente de la propuesta de creación del ACR es resultado de un trabajo de coordinación permanente entre autoridades y equipos técnicos del gobierno regional y el Sernanp. En esta tarea se involucró también a gobiernos locales, sector privado y comunidades de la provincia de Padre Abad.

Protección a guardaparques


En el acto público, el ministro Castro Vargas entregó indumentaria especializada para el trabajo en campo que realizan los guardaparques del Parque Nacional Sierra del Divisor, del Parque Nacional Alto Purús, de la Reserva Comunal El Sira y de la Reserva Comunal Purús.

Con ello se fortalecen las capacidades operativas de este personal, garantizando la seguridad, integridad y eficiencia en el cumplimiento de sus funciones de vigilancia, control y monitoreo de la biodiversidad.

Además, se presentó el proyecto Paisajes amazónicos vivos en la Reserva Comunal El Sira, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en el ámbito de este ecosistema. Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que permitirá conservar 5 millones de hectáreas de ecosistemas amazónicos mediante un modelo de cogestión con el Estado peruano. Esto impactará en 19 pueblos indígenas ubicados en 10 reservas comunales.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 15/2/2025