Gobierno emitirá decreto para promover autos eléctricos en próximas semanas
Ministro Raúl Pérez Reyes dice que en siguientes cinco años tendríamos un parque automotor de vehículos eléctricos

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que en las próximas semanas el Gobierno emitirá un decreto supremo para promover la electromovilidad (autos eléctricos) en Perú.

Publicado: 8/11/2024
“Espero que en las próximas semanas podamos sacar el decreto supremo que apunte a armar un ecosistema en materia de electromovilidad para ayudar a que en los siguientes cinco años tengamos un parque de vehículos privados y de transporte público eléctricos”, indicó.
“Hace varios meses que estamos armando una estrategia y tiene que hacerse toda una serie de análisis de calidad regulatoria, para lo venimos conversando con la Asociación Automotriz del Perú y otros actores importantes del sector automotriz para vehículos particulares y de servicio público”, agregó.
- Puerto de Chancay recibirá como primera carga autos eléctricos de China

Durante la presentación de una flota de vehículos eléctricos que operarán en Perú, gracias a la alianza entre las empresas BYD y Luz del Sur, Raúl Pérez Reyes destacó que la estrategia promueve la electromovilidad, pero no solamente con medidas tributarias que están en discusión en el Congreso de la República, sino también para ayudar a que el ingreso y uso de autos eléctricos se acelere.
“La electromovilidad es, sin duda, un agente de cambio importante. Perú tiene la matriz energética apropiada para que tengamos una política pública consistente y no solo basada en la incorporación de la tecnología, sino en el beneficio real para todos los ciudadanos”, sostuvo.
“Tenemos unos maravillosos recursos naturales y algunos nos permiten tener una combinación de generación eléctrica limpia, pues casi 50 % es hidroeléctrico y el otro 50 % es térmico; pero con ciclo combinado que contamina muy poco en términos de emisiones de CO2”, explicó.
“Además está creciendo la cuota de energías renovables, solares y eólicas, pues tenemos plantas en la zona sur y norte del Perú. Entonces, todas esas maravillas tenemos que aprovecharlas y seguiremos trabajando en ello”, dijo.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 8/11/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Presidenta Boluarte: restricción para motocicletas busca prevenir extorsiones y sicariato
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: cortejo fúnebre sale de su vivienda y será despedido en privado
-
Mininter: motos solo circularán con su conductor y sin acompañante desde hoy 14 de abril
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Congreso: pleno verá esta semana dictámenes para impulsar sectores económico y productivo