Estudiantes de la UNI diseñan software con inteligencia artificial para predecir lluvias
Con la llegada del Fenómeno El Niño al Perú, proyectos como este podrían ayudar a prevenir a la población.

Con la inevitable llegada del Fenómeno El Niño al Perú, proyectos como este podrían ayudar a prevenir a la población.
El Fenómeno El Niño ha azotado a diversos lugares del Perú, especialmente por las constantes y fuertes lluvias que lo acompañan. Teniendo en cuenta que tendremos un evento climático similar este 2024, la tecnología se ha convertido en aliada de un grupo de estudiantes de la UNI que trabaja en el diseño de un software que integra inteligencia artificial para la predicción de lluvias.
Publicado: 19/11/2023
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentaron, en la UNICTEC que tuvo lugar el 16 y 17 de noviembre, este prototipo que se diferencia de la tecnología con la que cuenta el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Además de las alertas que ofrecen el Senamhi y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, este nuevo sistema está enfocado en predecir en qué zonas estará la lluvia, y así generar una alerta única y exclusivamente para Perú.
Se han recolectado datos del Geostationary Operational Environmental Satellite (GOES), un satélite geoestacionario, para poder tener una base de datos sobre las nubes, la temperatura superficial, y los otros elementos necesarios para poder predecir las lluvias. Esta información es actualizada cada 15 minutos.
Además, se usarán dos modelos de inteligencia artificial:uno de series temporales y otro de correlacionamiento de datos. El primero tiene como objetivo pronosticar el dinamismo de la lluvia, como sucede con movimiento y dinamismo de las nubes, el reto ahí es que la lluvia no siempre sigue un patrón, por lo que primero se debe pronosticar su dinamismo con una ventana de dos días.
Luego de eso, el otro modelo de IA se encargará de poder correlacionar todos los datos con los brindados por el GOES y determinar dónde se darán las lluvias. Ambos modelos servirán para atacar esta problemática y se logrará pronosticar las lluvias con una ventana de dos a tres días.
El estudiante Sergio Sosa, de octavo ciclo de ingeniería física, señaló a la Agencia Andina que una alianza con el Senamhi sería mutuamente provechosa debido a que para entender los términos que necesitan ser analizados se necesita de un especialista. Por otro lado, este proyecto podría ayudar al Senamhi a extraer y procesar datos del GOES y a entender cómo entrenar los modelos de inteligencia artificial que tienen funcionando ahora.
El proyecto aún se encuentra en desarrollo, por lo que el equipo aún cuenta con problemas. Por ejemplo, necesitan más espacio en su base de datos para almacenar las más de 150 000 imágenes que han logrado extraer del GOES.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) CJP/SPV???? El Encuentro Científico UNI: Ciencia y Tecnología – UNICTEC abre sus puertas y exhibe 37 prototipos científicos y tecnológicos como una estación generadora de hidrógeno verde, proyectos de robótica social y aplicativos que usan IA. https://t.co/w5Ags6xwUx pic.twitter.com/xnbzyzRXK3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 16, 2023
JRA
Publicado: 19/11/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo