La Asociación Mundial Antidopaje (AMA, WADA por sus siglas en inglés) reflejó en su informe sobre el positivo en clostebol del italiano Jannik Sinner que una sanción de 1 año era "excesiva" y que el caso era "único".
"Los hechos de este caso eran realmente únicos, el escenario reconstruido por el atleta era científicamente plausible y estaba bien documentado por los hechos. Una suspensión de 12 meses habría sido excesivamente severa: la sanción es proporcional a la infracción cometida", se lee en el informe de la AMA al que tuvo acceso este martes Sky Sports Italia.
El número uno del mundo aceptó el pasado sábado una suspensión de tres meses por el positivo de dopaje por clostebol que se le detectó en los análisis a los que se sometió en marzo del pasado año, en Indian Wells, y que justificó siempre fueron provocados por un masaje sin guantes de un fisioterapeuta -ya despedido- que se estaba curando una herida de su dedo con un medicamento que contenía la sustancia prohibida.
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis anunció su inocencia en agosto, pero la AMA abrió de nuevo el caso y, aunque reconoció en el comunicado de la suspensión la no intencionalidad del tenista y que la mínima cantidad encontrada en su organismo no le benefició en absoluto su condición física, fue su responsabilidad sobre los actos de su equipo la que condicionó la investigación y la sanción que comenzó el 9 de febrero.
Sin embargo, el acuerdo generó mucha polémica por los plazos y el repentino entendimiento entre ambas partes fue fruto precisamente de la creencia de la AMA de que 1 año sería una sanción excesiva teniendo en cuenta que no tuvo intencionalidad, que no mejoró su rendimiento deportivo y que su versión -la del masaje- es plausible.
El flamante campeón del Abierto de Australia, que ya acumula tres títulos del Grand Slam en su historial, no jugará competición alguna desde el pasado 9 de febrero hasta el 4 de mayo.
Es decir, el tenista de San Cándido estará fuera de las pistas en el conocido como Sunshine Double, los Masters 1000 de Indian Wells y Miami y además los Masters 1000 de Montecarlos y Madrid. Regresará en el de su país, en Roma, igual que estos dos últimos, en tierra. Previo a Roland Garros.
Cuando vuelva a la competición el italiano seguirá como número uno del mundo. La ausencia de estos torneos no le afectará. No le costará más de 1600 puntos. Ni Alexander Zverev ni Carlos Alcaraz podrán darle caza en el ránking ATP.
Más en Andina:
(FIN) EFE/JSO
Publicado: 18/2/2025