Ucayali: Gobierno lidera Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra Tala Ilegal
Fortalece trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Ucayali

La Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI), liderada por el viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Christian Garay Torres, une esfuerzos para hacer frente a la tala ilegal y el comercio asociado con el apoyo y compromiso del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay y el acompañamiento de su equipo técnico de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre.
Publicado: 22/6/2024
En la segunda sesión ordinaria descentralizada cuya sede fue Pucallpa, los integrantes de la CMLTI y el gobierno regional recorrieron la ruta de trazabilidad de la madera en la región, que incluyó las zonas de desembarque, los centros de transformación y puestos de control estratégico asociado a la movilización de productos maderables.
El viceministro Christian Garay informó que en la sesión se adoptaron acuerdos para generar sinergias y fortalecer el control y monitoreo en centros de transformación, así como el transporte de productos, la mejora de la supervisión de actos administrativos de plantaciones, los cambios de uso y desbosque.
“Es importante fortalecer todos estos procesos que involucran la cadena de intervención pública para que la madera ilegal pase a la formalidad y genere puestos de trabajo y lleguen al mercado internacional, conforme con las exigencias internacionales,” subrayó.
La reunión en Ucayali continuó el trabajo desarrollado en la primera sesión descentralizada en Loreto en marzo pasado, que reafirma el compromiso de todas las instituciones para combatir la tala ilegal y promover la sostenibilidad forestal.
Las sesiones descentralizadas de la CMLTI contaron con la participación de observadores de Contraloría General de la República y la Coordinación de la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal del Ministerio de Economía y Finanzas; y con la asistencia técnica y acompañamiento del Servicio Forestal de EEUU y del Programa FOREST+ de Usaid – USFS.
La CMLTI la integran 15 entidades de alcance nacional como los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción Social, y Ambiente; la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Además, lo conforman, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestal y de Fauna Silvestre, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el Programa Nacional de Bienes Incautados y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??Con el objetivo de fortalecer la articulación territorial para la reducción de la pobreza de la población más vulnerable, gobernadores regionales y alcaldes se comprometieron a fortalecer sus acciones y articulaciones interinstitucionales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2024
??https://t.co/dktTz3FjtE pic.twitter.com/cKvzY4bL6O
Publicado: 22/6/2024
Las más leídas
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Jesús Nazareno Cautivo: la festividad que coincide con el cumpleaños del papa León XIV
-
Día de la Madre: Midis reconoce a lideresas de organizaciones sociales de Ancón
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Fiscalía acusa a 14 implicados por presunta corrupción en obra de planta de Huachipa
-
Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul
-
Trump tacha de "muy buena" la reunión con China y dice que se negoció un "reinicio total"
-
Elecciones 2026: JNE publica reglamento aplicable a actas observadas
-
Defensoría presentará demanda contra ley que incorpora a adolescentes al sistema penal