Plan de Inclusión Financiera conectará oportunidades para el desarrollo, afirma MEF
Dicho plan será lanzado hacia fines de año

Cortesía
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzará el Plan Nacional de Inclusión Financiera a fines de año o principios del primer trimestre del 2020, con el objetivo de generar competitividad productiva, contribuir a reducir la pobreza y desigualdad, así como promover el desarrollo económico y estabilidad financiera.
Publicado: 17/10/2019
Durante su participación en la VIII Semana de la Inclusión Social, Liliana Casafranca, directora general de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF resaltó la importancia de la inclusión financiera al permitir ahorrar y obtener préstamos para emprender un negocio propio, acercar la oferta de servicios financieros al ciudadano, facilitar el acceso a nuevos mercados y productos, y generar mayor confianza, tranquilidad y orden en el manejo del dinero.
“Esperamos que todos los pobladores de este país tengan el acceso, competencia y conocimiento de los productos que ofrece el sistema financiero, y de ellos dependerá el acceso a productos más complejos”, manifestó
Casafranca refirió que el MEF aprobó el 5 de agosto último la Política Nacional de Inclusión Financiera, la cual trazó la meta de incrementar la tasa del año 2018 de 38.1% de adultos que tienen una cuenta de ahorros en el sistema financiero, a 43% en el año 2021 y llegar al 75% en el año 2030.
Otra de las metas es llegar al 100% de la cobertura del sistema financiero al 2030, es decir, que todas localidades, distritos, tengan instalado al menos un canal o medio para que la población pueda usar los servicios financieros, y ello se logrará con los avances tecnológicos.
Al haberse formulado dicha política, el paso siguiente es el desarrollo de las actividades concretas para cumplir estas metas, lo cual se ejecutará a través del Plan Nacional de Inclusión Financiera.
La funcionaria detalló que la implementación de estas actividades está a cargo de la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera, conformada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), MEF, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de la Producción, Ministerio de Educación, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Presidencia del Consejo de Ministros, así como por el Banco de la Nación, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Superintendencia del Mercado de Valores.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzará el Plan Nacional de Inclusión Financiera a fines de año o principios del primer trimestre del 2020, con el objetivo de generar competitividad productiva, contribuir a reducir la pobreza y desigualdad, así como promover el desarrollo económico y estabilidad financiera.
Más en Andina:
Ejecutivo transfiere S/ 315 millones para bonos habitacionales, a través del Decreto de Urgencia N° 004-2019 https://t.co/6gSy23k0go pic.twitter.com/urTbjDBjpa
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) October 17, 2019
(FIN) JJN/JJN
JRA
Publicado: 17/10/2019
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia