Gobierno entrega viviendas de Techo Propio construidas con el Bono Canon en Arequipa
Ministra Hania Pérez de Cuéllar participó en el primer día del Consejo de Estado Regional

ANDINA/Difusión
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, quien se encuentra en Arequipa participando del V Consejo de Estado regional (CER) junto a una comitiva del Ejecutivo, llegó al distrito de Cerro Colorado donde entregó una vivienda de Techo Propio que fue construida con recursos del canon minero del Gobierno Regional de Arequipa.

Publicado: 22/8/2024
Hania Pérez de Cuéllar realizó el acto simbólico de corte de cinta en el inmueble de Irene Quispe, madre de familia de dos hijos que esperó 16 años para poder financiar la construcción de su terreno con material noble y tener acceso a los servicios básicos, como agua potable y saneamiento, en la Asociación Urbanizadora Sor Ana de los Ángeles y Monteagudo.
“Irene esperó por más de 15 años, y nosotros en un año y medio de gestión, ya le cumplimos el sueño de la casa propia, para ella y sus dos hijos. Ese es el espíritu de trabajo de este Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, quien me encargó desde el día uno trabajar por cerrar las brechas en vivienda a nivel nacional”, mencionó.

Irene es una de las 1,000 beneficiarias del Bono Canon, que en Arequipa tiene un valor de 29,700 soles, conforme al programa Techo Propio, en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Cabe destacar que Arequipa es la primera región de todo el Perú en implementar el Bono Canon para la construcción de viviendas sociales.
En setiembre del 2023 destinó casi 30 millones de soles para la construcción de viviendas urbanas del programa Techo Propio, y en abril de este año transfirió 20 millones de soles más para la construcción de viviendas rurales Wasiymi.
“Estas viviendas no se estuvieran construyendo sin el apoyo del gobernador Rohel Sánchez, quien tuvo la voluntad política de utilizar el canon minero para bonos de vivienda. Así es como estamos trabajando, unidos y enfocados en atender las grandes necesidades del país”, destacó la ministra.
Juramentación de Comipo
Como parte de las actividades, Hania Pérez de Cuéllar tomó juramento a un Comité de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo) del MVCS, que se encargará de supervisar la ejecución del Proyecto Cerro Colorado, que beneficiará a más de 63,000 personas de la Asociación Parque Industrial Porvenir Arequipa (Apipa) y del sector José Luis Bastamente y Rivero.
“Los Comipo van a proteger y monitorear la obra de los reservorios N31 y N39, porque queremos que las obras concluyan en los tiempos previstos”, manifestó.
Precisamente, la ministra también inspeccionó las obras del reservorio N39, que se encuentra a más del 40% de ejecución y estará culminado en marzo del 2025.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 22/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao