MEF: economía peruana creció en octubre y acumuló 7 meses sucesivos de expansión
En próximos meses continuará su proceso de consolidación

La actividad productiva en el Perú muestra un ascenso continuo de 7 meses a octubre 2024. ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó hoy que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció 3.4 % en octubre de 2024, de acuerdo a lo señalado por el INEI, resultado mayor al mes previo y acumuló siete meses de crecimiento consecutivo.

Publicado: 15/12/2024
Con este resultado registrado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que la actividad económica peruana acumula un crecimiento de 3 % entre enero y octubre de 2024.
Asimismo, explicó que el repunte de la actividad económica en octubre se debe al impulso de los sectores no primarios que crecieron en su conjunto 4.2 %, la mayor tasa de crecimiento desde julio de 2024, destacando el mayor dinamismo de la manufactura no primaria (6.6 %, mayor desde julio 2024) asociada a la mayor producción de bienes orientados a la demanda interna como consumo masivo, insumos e inversión.
Refirió que en esa misma línea, se registró un crecimiento importante de los sectores comercio y servicios, siendo en ambos casos 3.8 % (lo cual representa la mayor tasa desde marzo 2022, en el caso de comercio), vinculada a la recuperación del empleo que está incidiendo en la mejora del consumo de las familias.
Por su parte, los sectores primarios cayeron 0.6 %, afectados por el deterioro de los sectores pesca (-48.5 %), minería e hidrocarburos (-2.2 %); los cuales fueron contrarrestados por la mayor producción agropecuaria (13.4 %, la más alta desde abril de 2024), explicado por el repunte de la producción agrícola orientado al mercado externo, principalmente, ante el alto registro histórico de cosechas de arándanos en La Libertad y Lambayeque.

Proceso de recuperación
El MEF indicó que en los próximos meses, el PBI continuará consolidando su proceso de recuperación, en línea con la mejora de los indicadores adelantados. Por ejemplo, la producción de electricidad creció 4.6 % en noviembre y 2.7 % en octubre, con lo que se mantiene en terreno positivo por quinto mes consecutivo.
Asimismo, entre octubre y noviembre, el índice de big data de consumo del BBVA creció 10.1 % en promedio (setiembre 2024: 6.4 %), registrando una tasa positiva por doce meses consecutivos.
Además, el Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que las ventas a través de comprobantes de pago electrónicos crecieron 14.9 % en noviembre (octubre 2024: 7.3 %), y acumulan ocho meses con crecimiento consecutivo.
También, las importaciones de bienes de consumo en valores FOB crecieron 17.8 % (octubre 2024: 13 %), la tasa más alta desde mayo 2023.
Finalmente, indicó que todas las expectativas macroeconómicas a 3 y 12 meses se han mantenido en el tramo optimista por seis meses consecutivos, lo que refleja un contexto favorable para las inversiones.
“En este escenario, se prevé que el PBI alcance un crecimiento de 3.2 % hacia el cierre del 2024, tal como se proyectó desde agosto en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, lo que nos posicionará como uno de los países con el mayor crecimiento económico a nivel de las economías de la región”, puntualizó el MEF
Más en Andina:
?? El Perú es atractivo para los inversores en el mercado de capitales para financiar proyectos con impacto social, como la provisión de servicios de agua y saneamiento.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 15, 2024
?? https://t.co/NTE9snq2DD pic.twitter.com/l36pzm6lHg
(FIN) NDP/ MDV/JJN
Publicado: 15/12/2024
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
River Plate ganó 2-1 a Boca Juniors el superclásico del fútbol argentino
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico