MEF: expectativas de los empresarios peruanos se sigue fortaleciendo
Por tercer mes consecutivo, de acuerdo a encuesta de expectativas macroeconómicas

Las expectativas empresariales mejoran en el Perú. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó hoy que las expectativas de los empresarios peruanos se sigue fortaleciendo, de acuerdo a la última encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú.


Publicado: 8/9/2024
Así, por tercer mes consecutivo, todos los indicadores de las expectativas empresariales (12 indicadores) se ubicaron en el tramo optimista: expectativas de la economía, del sector, de la situación de la empresa, de la demanda de productos, de la contratación del personal y de la inversión de la empresa.

El MEF también destacó que distintos indicadores han alcanzado niveles superiores a los registrados en varios años.
Así, las expectativas de contratación de personal a tres meses se ubicaron en 53.6 puntos, el nivel más elevado desde setiembre 2016, luego de casi 8 años; las expectativas para invertir en los próximos 3 meses registraron 52.3 puntos, el nivel más alto desde enero 2020.
También, las expectativas de la economía a 3 meses se ubicaron en 51.9 puntos, el nivel más alto desde noviembre 2020 y las expectativas del sector a 3 meses registraron 52.5 puntos, el nivel más elevado desde marzo 2021.

De otro lado, el MEF indicó que la mejora de las expectativas es consistente con el dinamismo reflejado en los indicadores de actividad económica.
Por ejemplo, la producción de electricidad, indicador altamente correlacionado con el PBI, creció 3.7 % en julio y 3.1 % en agosto, las mayores tasas de crecimiento desde febrero 2024.
Asimismo, la producción de hidrocarburos creció 21.7 % en julio 2024 y 9 % en agosto de 2024, registrando dos meses consecutivos de crecimiento consecutivo.
Además, las importaciones de bienes de capital crecieron 13.6 % en julio 2024 y 10.8 % en agosto, asociado a un incremento generalizado en todos los rubros como bienes para la industria y agricultura, materiales de construcción y equipos de transporte.
Más en Andina:
Inteligencia artificial: Tres desafíos en la ciberseguridad y el mundo empresarial https://t.co/DL5WPBWz1z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2024
La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado constantemente, adaptándose a lo largo del tiempo y desempeñando un papel cada vez más significativo en nuestras vidas. pic.twitter.com/xzm0ABp3Gl
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 8/9/2024
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares