Ventanilla Única Digital para la minería contribuye con la competitividad del sector
Se prevé que su implementación termine en julio de este año

Cortesía
Tras el anuncio del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a que se prevé la conclusión de la implementación de la Ventanilla Única Digital del sector minería en julio del presente año, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, sostuvo que contribuirá con la competitividad del sector.

Publicado: 6/1/2025
Indicó que la industria está pendiente del avance de este proyecto del Minem y que de concretarse permitirá contribuir con los objetivos que exige el Plan Nacional de Competitividad y Productividad para impulsar el crecimiento económico a mediano y largo plazo del país.
“La industria minera está muy pendiente de los avances de este proyecto y que esperamos que se alcance el objetivo de entregar una fase adicional ejecutada para julio”, apuntó.
Juan Carlos Ortiz recordó que la Ventanilla Única Digital es una modalidad de servicios integrados que permitirá a través de una plataforma tecnológica, atender los servicios y procedimientos administrativos de manera articulada, con las entidades públicas que intervienen en el ciclo de un proyecto de inversión minera.
Desde un canal único de contacto, el Minem articulará con las nueve entidades vinculadas (INGEMMET, SERNANP, SUNARP, SENACE, SBN, INGEMMET, MINCUL, ANA, SERFOR y SUCAMEC) para brindar al inversionista minero los permisos y autorizaciones para la exploración, explotación y beneficio de manera rápida y transparente.
Este proceso incluye la simplificación de procedimientos administrativos y permitirá la interoperabilidad con entidades de la administración pública y usuarios, a lo largo de toda la vida del proyecto minero.

Actualmente, la etapa de la implementación de la Ventanilla Única Digital se encuentra en la fase 2, con una mejora regulatoria que incluye 21 medidas que se viene trabajando a través de Mesas Ejecutivas a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, realizando el análisis de todos los procesos con la finalidad de suprimir o simplificar procedimientos y trámites del ciclo minero.
Paralelamente, se viene gestionando con una entidad cooperante para la culminación de la reformulación del estudio de preinversión de la Ventanilla Única Digital y pasar a la siguiente etapa de la elaboración del expediente técnico.
La Dirección General de Minería del Minem ha tomado la iniciativa de requerir información a las entidades vinculadas, a efectos de avanzar con el diagnóstico para el estudio de preinversión.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 6/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña