Exportaciones regionales suman US$ 44,813 millones y crecen 14.3% a setiembre
Anotan crecimiento de 14.3%

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que, según su Reporte Regional de Comercio, las exportaciones procedentes de las regiones del interior del Perú alcanzaron los 44,813 millones de dólares entre enero y setiembre del 2024, creciendo 14.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Publicado: 20/11/2024
Durante ese periodo, 17 regiones del país elevaron sus exportaciones. Así se puede destacar a Huánuco (144.8%), Ucayali (108.6%), Puno (106.3%), Amazonas (63.7%), Loreto (51.2%), Áncash (26.7%), Pasco (26.5%), Tacna (21.2%), San Martín (21%), La Libertad (16%), Ica (15.2%), Cajamarca (14.9%), Junín (12.1%), Moquegua (11%), Ayacucho (2.3%), Arequipa (2.1%) y Madre de Dios (1.5%).
Cabe destacar que las regiones de Puno y Ucayali han superado sus valores máximos históricos anuales, además, se prevé, que otras regiones también logren este resultado, como es el caso de Loreto, Amazonas, San Martín, entre otras.
Desenvolvimiento regional
Según el Reporte Mensual de Comercio Regional del Mincetur al mes de setiembre, en el sur del país, Puno lideró el crecimiento exportador en los primeros nueve meses del año (106%) por sus mayores ventas de oro y estaño. También crecieron las ventas de Tacna (21%) y Moquegua (11%) por una mayor venta de minerales (cobre y molibdeno). Por su parte, la exportación de Arequipa creció 2% gracias a sus mayores ventas de minerales (oro, plomo) y fruta.
En el caso de las regiones norteñas, crecieron las exportaciones de Áncash (27%) gracias al aumento de las ventas de minerales (cobre y molibdeno) y harina/aceite de pescado; La Libertad (16%) por mayores ventas de oro y fruta (arándano, palta); y Cajamarca (15%) debido a los mayores despachos de café, oro y cacao en grano.
Respecto al centro del país, aumentaron las exportaciones de Huánuco (145%) por mayores ventas de zinc; Pasco (26%) gracias a oro y concentrados de plata; Ica (15%) por minerales (zinc, hierro, cobre) y fruta (palta y mandarina); Junín (12%) debido al oro, concentrados de plata y cacao; y Ayacucho (2%) por los envíos de plata aleada.

De otro lado, en el oriente del Perú, la exportación de Loreto creció 51% impulsado por la mayor venta de petróleo. También crecieron las ventas de Amazonas (64%) debido a mayores envíos de café; Ucayali (109%) y San Martín (21%) por mayores ventas de cacao; y Madre de Dios (2%) gracias a la mayor venta de castaña.
Agroexportación
El Mincetur destacó que la agroexportación nacional viene logrando un importante desenvolvimiento en el periodo de enero a setiembre (21.6%), gracias a las mayores ventas en la costa (10.2%), sierra (27.9%) y selva (98.0%).
En ese sentido, en la costa destacaron las mayores ventas de arándano y palta. En la sierra aumentaron los despachos de palta, quinua y alcachofa; mientras que, en la selva se incrementaron las ventas de cacao en grano y café.
Más en Andina:
?? El precio del dólar inició estable la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de alza de la moneda estadounidense en el mercado regional.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2024
??Revisa aquí la cotización del dólar de hoy, miércoles 20 de noviembre del 2024: https://t.co/DRYp6uQtXu pic.twitter.com/6WdoTN92uh
(FIN) NDP/GDS/JJN
JRA
Publicado: 20/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990