Cobre representó 57% del total de ingresos de mineras listadas en la BVL
Compañías lograron un total de US$ 3,314 millones en ingresos

ANDINA/Difusión
En 2023, la industria minera global se enfrentó a un gran reto, pues los resultados financieros de las 40 principales empresas mineras del mundo (Top 40) se vieron afectados por la caída de los precios de las materias primas y el aumento de los costos.
Publicado: 12/7/2024
En ese sentido, los ingresos cayeron más de un 7%, a pesar de los aumentos en la producción de commodities clave y, por ende, las ganancias también se redujeron. El año 2024 promete una continuación de estas tendencias; por ello, a medida que aumentan las imposiciones regulatorias, económicas y sociales, estas organizaciones invierten para crecer y transformarse, según el reporte Mine 2024 de PwC.
Ventas a nivel nacional
Las ventas en 2023 de las Top 13 experimentaron una disminución del 1.5% en relación al año anterior. La disminución corresponde principalmente a variaciones en la cotización de precios de Cobre US$/lb (-3.6%), Oro US$/OZ (+7.9%), Zinc US$/lb (-23.8%), Plata US$/Oz (+7.7%), Plomo US%/lb (-0.6%), Estaño US$/lb (-16.8%), Hierro US$/lb (-0.3%) y Molibdeno US$/lb (+30.6%).
Por otro lado, a nivel país, la exportación de minerales totales ascendió a 42,539 millones de dólares al cierre del 2023, lo cual representa un incremento de 11.6% respecto al valor obtenido en el 2022 de 38,120 millones. Este aumento se debe al mayor valor de las exportaciones de cobre en 3,496 millones, molibdeno en 555 millones y plomo en 118 millones, principalmente. Asimismo, en cuanto a la composición del total de las exportaciones, al término del año 2023, el cobre representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%.
Sumado a ello, el estudio de PwC indica que el mineral más vendido en el 2023 fue el cobre, con un 57% del total de los ingresos generados por las 13 compañías mineras analizadas que se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Mientras que las compañías que tienen mayor representación por los ingresos de cobre son Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (47.7%) y Southern Peru Copper Corporation, Sucursal Del Peru (41.3%). Por su parte, el segundo mineral con mayor ingreso en el 2023 fue el hierro con un 13%, representado por Shougang Hierro Peru S.A.A.
Industria minera global
En los últimos años, la industria se ha enfrentado a la urgencia de invertir en capacidades y producciones mineras suficientes para satisfacer el crecimiento de la demanda actual y esperada de metales que respaldan la transición energética. Sin embargo, los mercados no siempre son totalmente eficientes.
En 2023, los precios del litio, el cobre, el níquel y el cobalto cayeron drásticamente, a medida que se pusieron en marcha partes de la respuesta desigual de la oferta, mientras el crecimiento de la demanda se frenaba temporalmente. Al mismo tiempo, el precio del uranio subió y se impulsó la demanda por el crecimiento de la industria nuclear después de una década en la que, prácticamente, no se invirtió en el suministro. Así, el precio al contado del uranio se elevó desde menos de 50 dólares por libra en 2022 a más de 100 por libra a principios del 2024.
Aunque los precios de los commodities se mantienen muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia, los ajustes por inflación muestran que solo el carbón y el oro superan significativamente los niveles del año 2019 en condiciones reales. La caída de los precios del carbón, el litio, el cobre y los metales del grupo del platino (PGM, por sus siglas en inglés) provocó la salida de seis empresas de las Top 40, mientras que el repunte de los precios del oro y el uranio impulsó a seis empresas suplentes a entrar en él.
Más allá de la transición energética, que puede avanzar de forma esporádica, las tendencias estructurales continúan reforzando una potente demanda de commodities a largo plazo. La urbanización y las necesidades actuales de desarrollo de infraestructura en la India y otras partes de Asia y del mundo en desarrollo seguirán absorbiendo la producción de las empresas mineras dedicadas al mineral de hierro, cobre y otros commodities.
Más en Andina:
???? El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, autorizó el otorgamiento del aguinaldo por Fiestas Patrias por la suma de 300 soles para los trabajadores del sector público. https://t.co/CAzS06aamy pic.twitter.com/8oPPNfeSyO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 12, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 12/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Sector privado podrá exponer propuestas en reunión APEC sobre minería
-
Comunicación y confianza merecida pueden mitigar conflictos en la minería
-
La Libertad: PNP detiene en flagrancia a sujetos implicados en el delito de minería ilegal
-
Minería: difunden cambios para que evaluación en exploración sea más ágil
-
Minem impulsa transición hacia una economía circular en la minería
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Semana Santa tuvo impacto económico de US$ 222 millones, mayor a lo previsto
-
De cada 10 especialistas 9 recurren a plataformas digitales para contratar peruanos
-
Temperatura en zonas altas de la sierra llegaría a 10 grados bajo cero este fin de semana
-
Tres playas peruanas entre las 100 más icónicas del mundo, según ranking internacional