Andina

Ministerio de Justicia y el CAEN lanzan maestría en Derechos Humanos

Se inauguró el año académico 2025

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

16:39 | Lima, feb. 6.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y el Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado (CAEN-EPG) lanzaron hoy oficialmente la maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos, un programa de posgrado diseñado para la formación de especialistas en justicia, seguridad y derechos fundamentales.

Durante la ceremonia, realizada en la sede del ministerio, también se inauguró el Año Académico 2025 del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos

El evento fue liderado por la presidenta de la república, Dina Boluarte; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana; y de la jueza de la Corte Penal Internacional, Luz del Carmen Ibáñez; quienes destacaron la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho en el país.

Durante su discurso, la mandataria destacó que este programa responde a una necesidad académica y es un paso firme en la consolidación de un Estado fuerte, garante del orden, la justicia y la libertad. "Es un compromiso con la defensa del Estado de derecho, la soberanía y la democracia", enfatizó.

Destacó la importancia de formar ciudadanos con la capacidad de defender la democracia en un mundo donde es atacada por ideologías que buscan debilitar las bases de la sociedad. 

"Esta maestría es una trinchera de formación para los que defienden la patria, la ley sin ideologías violentista. Nuestra mirada es que los derechos humanos deben defender a los ciudadanos, no ser privilegios de los criminales", señaló.

A su turno, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, enfatizó que este programa representa una alianza estratégica entre el Estado y la academia, promoviendo una educación de excelencia con impacto directo en la sociedad. 

Dijo que se busca revalorizar el concepto de justicia y democracia en su verdadera dimensión, y defender la Constitución y los derechos humanos.

Queremos revalorizar el concepto de justicia y democracia en su verdadera dimensión y eso nos hará libres. El conocimiento sin ideología no es válido No hay porque ser neutrales, no podemos permanecer impávidos cuando atacan nuestra democracia. Hay que enseñar a defender nuestra patria y nuestra democracia, ese es el nuestro compromiso que iniciamos hoy”, mencionó el ministro.

Por su parte, la directora del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, magister Ximena Pinto, reafirmó su compromiso con la construcción de un Estado basado en principios sólidos y el comportamiento íntegro de sus funcionarios.

Con este lanzamiento, el Ministerio de Justicia y el CAEN consolidan su apuesta por una educación de calidad orientada a la formación de especialistas que afronten los desafíos actuales en materia de derechos humanos, promoviendo el fortalecimiento de las instituciones y el respeto por la dignidad humana.


Como parte del acto protocolar, las autoridades participaron en la plantación del "Árbol de los Derechos Humanos" en la explanada del Minjusdh, un símbolo de compromiso con la justicia, la democracia y la libertad.

Durante este momento, el ministro subrayó que la educación es la base para el desarrollo de una nación más justa y equitativa, y que “el árbol y cada una de sus ramas van a significar el propósito de cada ciudadano que, hoy empezamos de manera pequeña, pero pronto seremos una gran ciudadanía que defienda los derechos humanos”.

Cabe señalar que el programa de maestría está dirigido a profesionales de la carrera pública, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, y sector privado. 

El objetivo es formar expertos en la enseñanza, asesoramiento e investigación científica en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario y resolución de conflictos. El plan de estudios está estructurado en cuatro ciclos y combina teoría con práctica, integrando seminarios especializados e investigación académica.

En esta actividad participaron también los ministros de Educación, Morgan Quero, de Trabajo, Daniel Maurate, magistrados, representantes de las Fuerzas Armas, de la PNP y funcionarios del sector.

(FIN) NDP/JCC/JCR
JRA

Más en Andina:

Publicado: 6/2/2025