BCR considera que hay espacio para aplicar un mayor estímulo monetario
Política monetaria expansiva se mantiene desde el 2017

ANDINA/archivo
El gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Adrián Armas, afirmó que “hay espacio” para aplicar un mayor estímulo monetario en el país, con una nueva reducción de la tasa de referencia de ser necesaria.
Publicado: 26/9/2019
Refirió que la tasa de interés de referencia del BCR actualmente se ubica en 2.5% y es la segunda tasa más baja de la región, después de Chile.
El estímulo monetario busca garantizar que la inflación y sus expectativas se mantengan dentro del rango meta, en un contexto en el que la actividad económica crece por debajo de su nivel potencial.
“Desde el punto de vista de política monetaria, si fuera necesario, hay espacio para aplicar el estímulo monetario”, afirmó Armas durante su exposición en el Investor Conference organizado por Credicorp Capital.
Política expansiva
Explicó que la política monetaria expansiva que se aplica en el Perú viene desde el 2017, cuando la tasa de referencia que se encontraba en 4.25% se redujo en marzo de ese año a 4.0%.
Posteriormente tuvo rebajas consecutivas durante el 2017 a 3.75% (julio), 3.50% (setiembre), 3.25% (noviembre), y que prosiguió en el 2018, en el mes de enero (3.0%), marzo (2.75%) y finalmente en agosto de este año a 2.50%.
Armas refirió que en el cuarto trimestre del año pasado el mercado esperaba que el BCR comenzara a retirar el estímulo monetario, cuando el PBI crecía a ritmos superiores al 4% mensual.
El PBI se expandió en 4.1% en octubre del 2018, luego 5.19% en noviembre y 4.7% en diciembre de ese año.
Pero ante la coyuntura internacional de los conflictos comerciales, entre otros factores, el BCR adoptó la decisión de mantener la tasa de expansión de política monetaria en 2.75%, explicó Armas.
Factor brecha del producto
Asimismo, indicó que el ente emisor también consideró la “brecha del producto”, es decir, qué tanto la economía está cerca de su crecimiento potencial, para ver si existen presiones inflacionarias de demanda.
Explicó que la inflación se mantiene dentro del rango meta, y en agosto último registró una variación porcentual de los 12 últimos meses, de 2.04%; y las expectativas es que termine el 2019 como la segunda más baja de la región Latinoamericana con una tasa de 2%, después de Ecuador.
“Observando cómo va la inflación, se amplió más el estímulo monetario (de 2.75 a 2.50%), de manera que nuestra tasa real de política se ubica en 0.2%, y para efectos históricos, es un alto nivel de estímulo monetario con una tasa real cercana a 0%, lo cual no implica que se pueda ampliar más, porque hemos tenido tasas reales negativas en nuestra historia”, explicó.
Finalmente, indicó que el nivel más bajo de tasa real de interés de referencia que el Perú ha tenido, se registró en el año 2009 con un nivel de -1.25%.
Más en Andina:
Todos los analistas coinciden en recuperación de la economía peruana, destaca el @bcrpoficial https://t.co/qxSWtByr3m pic.twitter.com/pvbVklFBow
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 26/9/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990