APEC 2024: Perú logró consenso para reducción del hambre y menor pérdida de alimentos
Documento de declaración de principios alcanzó acuerdo entre las economías del bloque

ANDINA/Daniel Bracamonte
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
El Perú logró el consenso entre las economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para la declaración de principios que apuntan a la reducción del hambre y la menor pérdida de alimentos, señaló hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Publicado: 16/8/2024
El Perú logró el consenso entre las economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para la declaración de principios que apuntan a la reducción del hambre y la menor pérdida de alimentos, señaló hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
“Hay unos documentos que se alcanzarán el 18 de agosto para su aprobación en la plenaria. Uno es la declaración ministerial que se aprobará con los ministros de Estado, sobre todo de Agricultura. Y el otro documento será los principios para prevenir y reducir la pérdida y desperdicio de alimentos”, dijo el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Midagri, Christian Garay, a la Agencia Andina.
“Este año 2024, Perú ha conseguido un hito muy importante, es la primera vez que todos llegan a un consenso en el contenido de estos principios para reducir las pérdidas de alimentos”, agregó.

En la Semana de la Seguridad Alimentaria del APEC 2024, que se realiza en la ciudad de Trujillo (La Libertad), Christian Garay explicó que son siete principios que se pusieron a consideración de las delegaciones de las economías miembros del foro, lográndose llegar a un consenso en el contenido del texto.
“Esta es la primera vez en APEC que se logra un consenso sobre un documento o una estrategia que permitirá implementar políticas públicas para reducir el hambre en el mundo. Es un logro que el equipo del Perú y el gobierno peruano han podido conseguir hoy”, destacó.
El viceministro mencionó que entre los referidos principios está el fortalecimiento del marco institucional para definir políticas públicas efectivas para enfrentar el problema del hambre y la pérdida de alimentos.
“También está la promoción de la asociación público-privado, porque el sector privado junto con el Estado tiene que involucrarse en la implementación de estas políticas públicas. Otro principio es la investigación e innovación tecnológica, como un elemento fundamental que promueve la productividad”, indicó.
“Después tenemos el desarrollo de capacidades, la sensibilización y la educación en el manejo de esos desperdicios en toda la cadena productiva. Luego está el recojo de datos y la gestión del conocimiento porque sin información no se puede saber si nuestro accionar tiene un impacto en la reducción de estas brechas de inseguridad alimentaria”, agregó.
“Otro principio es crear un entorno propicio para promover la inversión en infraestructura física, como la cadena de frío que es un tipo de inversión para ir reduciendo la pérdida de alimentos durante los procesos de producción. Por último, está promover el rescate de alimentos y su donación”, dijo.
Christian Garay recordó que actualmente existe un banco de alimentos en el Perú, aunque se tiene que fortalecerlo.
“Se dice que en el Perú se pierden 9 millones de toneladas de alimentos al año, pero si se recupera buena parte de eso podría alimentarse a 2 millones de personas más vulnerables, los cuales están en la extrema pobreza”, sostuvo.
“Por eso es importante estos principios, y ese reto no solamente es para el gobierno peruano y el Ministerio de Agricultura, como ente conductor de la política nacional de seguridad alimentaria, sino que es un reto a nivel global”, concluyó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 16/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada