Coronavirus: Perú recibió una donación de 50,000 pruebas rápidas de Corea
Ministro de Salud anunció que el INS está trabajando en la creación de una prueba molecular confiable y versátil

Coronavirus: Perú recibió una donación de 50,000 pruebas rápidas de Corea. Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa) recibió del gobierno coreano un total de 50,000 unidades de pruebas serológicas (rápidas) de marca GenBody Covid-19 IgM/IgG, que serán distribuidas en Lima y en las regiones para cubrir la demanda de diagnóstico en el Perú, informó el portafolio.

Publicado: 2/6/2020
Al respecto, el ministro de Salud, Víctor Zamora, destacó que esta acción del gobierno coreano representa para el Perú un momento de regocijo y compromiso.
Puedes leer:
“Hoy se entrega kits diagnósticos serólogicos, pero va a continuar otras esferas de la colaboración con el gobierno coreano. Hacia el futuro tenemos que mejorar aún más nuestro sistema de vigilancia para enfrentar problemas similares”, refirió.

Por otro lado, indicó que el Instituto Nacional de Salud (INS) está creando una prueba molecular que tendrá su prototipo en las próximas semanas.
“Estamos quedando con la cooperación coreana para poder acelerar el proceso de desarrollo. El Perú contará pronto con una prueba molecular confiable y versátil que se adaptará a nuestra realidad”, expresó.
Puedes leer:
Por su parte, el ministro Sun Tae Park, encargado de Negocios de la Embajada de Corea, dijo que el gobierno peruano está luchando contra la covid-19 y tras la conversación telefónica de ambos presidentes, (Perú – Corea), el gobierno de Corea ha decidido brindar este donativo como un gesto de solidaridad.
“Queremos continuar la cooperación para detener cuanto antes la epidemia en el Perú. Es un momento de solidaridad, estamos siempre dispuestos para cooperar con la población. Corea estará siempre junto con ustedes”, expresó.
Por su parte, el jefe del INS, Cesar Cabezas Sánchez, expresó el agradecimiento por la donación de las pruebas que son complementarias a las pruebas moleculares, y las cuales están contribuyendo a mejorar el diagnostico para orientar las medidas de control en el Perú.
Puedes leer:
Asimismo, agradeció la solidaridad de gobierno coreano e indicó el compromiso colaborativo para implementar pruebas moleculares isotérmicas que están en un proceso ya iniciado, y que con la cooperación coreana se concretará en poco tiempo.
El INS explicó que las pruebas rápidas contribuyen con la identificación de manera oportuna de un gran número de personas infectadas, incluyendo portadores asintomáticos.
Está reportado que la aparición de anticuerpos se da al transcurrir 7 días de la fase sintomática, es por ello, que el uso de las pruebas rápidas ayuda en la investigación de un brote en curso con la evaluación retrospectiva de la tasa de ataque.
Además, ayuda al diagnóstico en contactos con fuerte vínculo epidemiológico donde las pruebas moleculares resultaron negativas.
Durante la entrega de la donación, Zamora estuvo acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra; el encargado de Negocios de la Embajada de Corea, el ministro Sun-Tae Park, y el jefe del INS, César Cabezas Sánchez.
Más en Andina:
????Tras aplicar pruebas rápidas para el diagnóstico de covid-19 a transportistas de carga en el Callao, se halló que 339 dieron positivo https://t.co/oMqpa6Kqwi pic.twitter.com/ER24X5D99E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 2, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 2/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Científicos sanmarquinos plantean fabricación local de pruebas moleculares para covid-19
-
Minsa autoriza transferencia financiera a OPS para compra de pruebas moleculares
-
Minsa realizó 597 pruebas de Covid-19 a pasajeros de Lima y Callao
-
Coronavirus: Minsa lleva más de 5,000 pruebas rápidas para comunidades indígenas de Loreto
-
Pruebas covid-19 fueron aplicadas a más de un millón de peruanos
-
¿Cuál es la diferencia entra las pruebas rápidas y las moleculares? [video]
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización